Con una postalica de Arens de Lledó, Aragón... desde las mágicas piedras del río Algars donde antaño acudían a lavar las mujeres.
"Arens de Lledó está situado en la cumbre de un monte rodeado de otros de mayor elevación en las inmediaciones del río Algars.
Son los vientos del Oeste los que más le dominan.
Forman la población 92 casas distribuidas en varias calles angostas y pendientes, una plaza cuadrada y una plazuela.
Cuenta con una escuela de primeras letras de 21 alumnos y otra escuela de niñas.
También tiene un hospital o casa refugio para pobres mendigos y transeuntes sin renta alguna.
La iglesia parroquial está advocada a la Asunción de Nuestra Señora y presenta semejanza con las iglesias de los templarios. En un muro tiene grabada una espada con un letrero que no puede leerse y que puede ser de una antigua sepultura.
Lo más atendido con respecto a edificios es una gran casa fabricada con la mayor solidez, de piedra picada, de la cual quedan solo en el día las cuatro paredes. Conserva un torreoncito en cada uno de los ángulos, vestigios de las escaleras del entresuelo y tres pisos de los que constaba, de las cárceles y de dos puertas con escudos de armas.
A 1 legua de distancia hay una ermita dedicada a San Hipólito.
Confina el término por el Norte con Calaceite, por el Este con el de Horta, por el Sur con el de Lledó y por el Oeste con el de Cretas.
El terreno participa de monte y llano; es de buena calidad y muy feraz, cubierto en gran parte de olivos, moreras y otros árboles frutales y mucho viñedo.
El río Algars le proporciona el riego suficiente y al propio tiempo pone en movimiento con sus aguas las muelas de dos molinos harineros.
Con 53 yuntas de mular y 8 de vacuno se ponen comunmente en cultivo 525 jornales de tierras ricas y fuertes, 600 de segunda calidad y 900 de tercera.
También hay 1.000 jornales de tierra de bosques de maleza y 975 de prados y pastos naturales.
Produce vino, aceite, trigo, cebada, patatas, avena, centeno, judías maíz, hortalizas, frutas y seda.
Cría poco ganado lanar.
De industria tiene 3 molinos de aceite.
Cuenta con una población de 118 vecinos y 472 almas".
De esta forma conoció a mitades del siglo XIX, Arens de Lledó, el amigo Pascual Madoz, plasmándolo en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico 1845-1850 y de la misma manera lo hemos contado, con agrado, por aquí, para amigos y seguidores.
Arens de Lledó - Arenys de Lledó, a casi 400 metros de altitud, en el mágico Matarraña - Matarranya, tiene actualmente una población censada de unos 200 habitantes.
Arens de Lledó... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario