Con muy buena compañía... en Dos Torres de Mercader, en la magia del Maestrazgo, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
"Dos Torres está situado en la falda de un monte llamado Mercader, con libre ventilación, especialmente del viento del Norte.
Tiene un clima sano aunque frío.
Consta de 80 casas de mediana construcción, entre ellas la del Ayuntamiento, en cuyo local está la cárcel y la escuela.
La iglesia está advocada a los Santos Mártires, San Abdón y Senén. Próxima al pueblo hay una Ermita con el título de Santo Cristo.
El término confina al Norte con el de Molinos; al Este con las Cuevas; al Sur con Santolea y al Oeste, con Castellote.
Hay fuentes de buenas aguas que aprovechan los vecinos para su uso y por el término discurre un arroyuelo que nace en las Cuevas de Cañart.
El territorio es estéril y poco productivo.
Tiene un monte bastante elevado, común a todos los pueblos de la Bailía de Castellote.
Los caminos conducen a las Cuevas, Castellote y demás caminos inmediatos, encontrándose en regular estado.
El correo se recibe los viernes el de Teruel, desde Castellote; y el de Zaragoza, desde las Cuevas de Cañart el sábado, saliendo para ambos puntos el domingo por la mañana.
Produce trigo, vino, aceite, judías, panizo, almendras y manzanas.
Hay poco ganado lanar y cabrío, por ser el término muy reducido y estar casi todo cultivado.
Se cazan algunas perdices.
Tiene una población de 106 vecinos y 425 almas".
Así conoció Dos Torres de Mercader el amigo Pascual Madoz, a mitades del siglo XIX.
De igual modo lo dejó plasmado en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de 1845-1850 y así lo hemos contado por aquí, con agrado y placer, a amigos y seguidores.
En aquellos años del siglo XIX, Dos Torres de Mercader contaba con 425 habitantes.
Actualmente su censo apenas supera la veintena de personas.
Algunas de estas personas son de origen extranjero (principalmente, ingleses y austriacos) que han encontrado en Dos Torres de Mercader, aparte de la magia de sus gentes y paisaje, la tranquilidad que buscaban.
En sus orígenes, fue conocido como Las Dos Torres, en referencia a la probable existencia de dos torres o casonas solariegas de importancia.
Fue Aldea de la encomienda templaria de Castellote, que luego pasó a la orden del Hospital.
Ayuntamiento desde 1834, pasó a unirse al de Castellote en la década de los 60-70, en plena sangría demográfica.
Actualmente, Dos Torres de Mercader cuenta con una Asociación Cultural de voluntarios implicados desinteresadamente en la recuperación del patrimonio y tradiciones de este pequeño -gran- pueblo del Maestrazgo.
Dos Torres de Mercader... en la profunda y sorprendente magia del Maestrazgo menos conocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario