viernes, 13 de mayo de 2022

Bodegas del Cerro del Calvario de Tabuenca.


 

Con la magia de las ancestrales Bodegas del Cerro del Calvario de Tabuenca, Aragón.
 
Sin lugar a dudas, uno de los mayores patrimonios con que cuenta Tabuenca son sus bodegas tradicionales. 
 
Tiene dos conjuntos, el Cerro de las Bodegas, más numeroso, más en uso y cercano al pueblo, y este que muestro, las Bodegas del Cerro del Calvario, que destaca por su entorno prácticamente inalterado.
Son apenas una decena de bodegas que se encuentran en la parte inferior del cerro de la Ermita del Calvario donde estuvo asentado un primitivo poblamiento celtíbero -luego romanizado- que se dedicaba a la extracción de hierro.
Estas bodegas tienen en la entrada un pequeño pórtico -con trabajado remate superior- desde el cual en descenso se accede al interior excavado -y ganado a pico y pala- a las entrañas de la tierra. 
 
El cultivo de las viñas en Tabuenca se encauzó principalmente a raíz de las desamortizaciones del siglo XIX y de la plaga filoxera que arrasó los viñedos franceses en el último cuarto de ese mismo siglo.
Todo ello llevó consigo al auge de las bodegas, donde las propias familias elaboraban de forma artesanal sus propios caldos. 
 
Las gentes de Tabuenca, en los últimos tiempos, están poniendo en valor sus tradicionales bodegas, sobre todo en el Cerro de las Bodegas, que cuenta con más de 200 bodegas, algunas de ellas todavía en uso y de las cuales hablaremos, también por aquí, otro día. 
 
Se puede combinar una ruta que pasa desde el Cerro de las Bodegas hasta las Bodegas del Cerro del Calvario, con ascensión por el antiguo Vía Crucis hasta la misma Ermita, desde donde aún son visibles restos del antiguo poblado celtíbero y que cuenta con unas grandes vistas panorámicas sobre el mismo pueblo, el Moncayo, la Peña de las Armas y la Sierra de Nava Alta.
 
Tabuenca... Comarca del Campo de Borja...Zaragoza.  

 
 

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

De cuando la basura iba en carro...

      Avisaban y recogían con su carro y caballería toda la basura de los pueblos. Otros tiempos.      Comentarios en Facebook   Comentarios...

Entradas más vistas.