Mundos perdidos... Mases y masicos de Arens de Lledó, en la belleza infinita del Matarraña, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
Hablar de mases, masías o masicos es hablar de Aragón y mucho más aún, de las siempre entrañables tierras y montañas turolenses.
La masada tradicional ha representado a lo largo de los siglos un modelo de hábitat disperso, duro y solitario, en la que se integraban tierras de labor, monte, pastos y construcciones.
Sobre este espacio de aprovechamiento del medio natural y de vida se desarrollaba una explotación agropecuaria de carácter familiar orientada a la mera subsistencia de los masoveros.
Algunas de estas edificaciones hunden sus raíces en aquellos lejanos tiempos de reconquista a los musulmanes, por los siglos XII-XIII y fueron persistiendo en el tiempo con pocas variaciones en su ciclo anual, hasta mitades del mismo siglo XX.
Las consecuencias de la incivil guerra española nacida del golpe de Estado de 1936, con una eterna posguerra de crisis económica y social, unida al fenómeno de los "maquis", con su desgarrador ocaso y fin, provocó el abandono de muchas de estas construcciones que aún soportaban el regimen de tenencia y la dureza de las condiciones del lugar.
Utilizaban las plantas bajas para los animales, siendo las superiores para las personas.
Tenían su propio horno de pan, algunas contaban con pozos de agua y la mayoría se encontraban enclavadas en lugares de gran belleza.
Hoy en día, algunas de aquellas masías que han sobrevivido orientan su vocación hacia la explotación ganadera y otras, también afortunadas y rehabilitadas, hacia el turismo, como hoteles y casas rurales.
Magia eterna y homenaje a las gentes que las habitaron.
Arens de Lledó - Arenys de Lledó ... Comarca del Matarraña - Matarranya ... Aragón, tierra de pocos, pero los más grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario