Con el mágico conjunto de la vida... Fuente-Abrevadero-Lavadero de Romanos, Aragón.
Aguas cristalinas que ya eran aprovechadas en los tiempos en que los romanos eran dueños y señores de estas tierras, hoy Campo Romanos, en la Comarca del Campo de Daroca.
Es bellísima esta fuente de Romanos, toda ella construida toda en sillería y sillarejo, con pequeño edificio a dos vertientes que alberga el arco de medio punto que cobija los dos caños por los que brota el agua de la vida.
En un costado, el abrevadero donde saciaban su sed hasta hace no muchas décadas los abríos y animales de las casas.
Detrás, el lavadero que fue inaugurado en los años 50, antaño, lugar de faenas y centro social de las mujeres y actualmente también lugar expositivo y que el día que estuve estaba en proceso de limpieza.
Fuente-Abrevadero-Lavadero... Corazón de personas y animales y todo un patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que aún atesoran muchos de nuestros pueblos.
Romanos da nombre a Campo Romanos, comarca natural que cuenta con una veintena de pueblos, que se alza en una amplia meseta caliza a más de 900 metros de altitud, de casi quinientos kilómetros cuadrados y que se encuentra a caballo de las provincias de Teruel y Zaragoza.
Los pueblos de Campo Romanos de Teruel pertenecen administrativamente a la Comarca del Jiloca, y los de Zaragoza, como Romanos, a la Comarca del Campo de Daroca.
Campo Romanos... comarca que, como tantos otros lugares aragoneses, ya está sedienta de agua de la lluvia porque es una región de economía agrícola basada en el cultivo de cereal de secano.
La precipitación media anual apenas alcanza los 400 mm. de media.
Por comparar, en Andalucía, en la Sierra de Grazalema a veces llega la pluviosidad a los 4.000 mm. anuales.
Nada más ni nada menos que 10 veces más que en Campo Romanos.
Los municipios de Campo Romanos son... Anento, Nombrevilla, Badules, Cucalón, Lanzuela, Mainar, Langa, Villarroya del Campo, Torralbilla, Villahermosa del Campo, Villarreal de Huerva, Villadoz, Romanos, Fombuena, Retascón, Lechón, Ferreruela y Lagueruela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario