miércoles, 21 de diciembre de 2022

Las sirenas de la Ermita románica de Santiago de Ruesta.


 Con la magia de las entrañables y eternas Sirenas de Ruesta, Aragón ... su secreto mejor guardado, en su Ermita de Santiago Apóstol, al lado mismo del Camino de Santiago.

 
Son muchos los que conocen Ruesta, el aún monumental pueblo catalogado Histórico-Artístico del Pirineo Aragonés, por donde discurre el Camino de Santiago, pero me atrevo a decir que son más bien pocos los que han tenido la suerte de ver y saludar a las Sirenas de Ruesta.
Las Sirenas de Ruesta son dos y se encuentran representadas en uno de los fascinantes capiteles que se encuentran en el arco triunfal del interior de la Ermita de Santiago, que algunos también llaman de San Jacobo. 
 
La Ermita Santiago de Ruesta se encuentra a orillas del río Regal y muy cerca de la cota que marca -marcará el agua, o no- el monstruoso recrecimiento del Pantano de Yesa.
En opinión de grandes entendidos del arte románico la Ermita de Santiago de Ruesta fue en origen hispanovisigoda y puede considerarse una de las más antiguas de Aragón.
El templo que fue erigido a principios del s.XI, pudo sufrir gran destrucción a manos de alguna razzia musulmana y sería reedificado durante el reinado del rey aragonés Alfonso I, llamado "El Batallador" (1073-1134) aprovechando planta y restos del antiguo. 
 
Recientemente se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas en el entorno que han sacado a la luz además de la base del primitivo ábside románico, varias estelas funerarias discoidales provenientes de una necrópolis altomedieval cristiana.
Las estelas están dispuestas en el interior y son visibles a través de una vistosa verja moderna que ha sustituido a los armazones de hierro anteriores. 
 
El magnífico retablo de Santiago del altar de la ermita, del siglo XVI, se encuentra actualmente en el Museo Diocesano de Jaca.
 
Aún son visibles restos de la decoración pictórica que lo rodeaban. 
 
Sin embargo, son los capiteles del arco triunfal, junto con la coetánea portada románica, los elementos escultóricos más valiosos del templo.
En los capiteles están representados lobos y lo que parece son leones ... pero lo que más destaca son las Sirenas de Ruesta.
Son dos y están representadas de forma similar a cada lado del capitel.
Tienen la cola en ángulo hacia arriba y con sus dos manos están estirando su larga trenza dividida en dos.
Pero lo más enigmático es su cara.
Están tristes, muy tristes... como si ya en aquellos lejanos siglos, el que magistralmente las plasmó adivinara que con el tiempo un maldito pantano obligaría a sus gentes a abandonar sus tierras y sus casas a mitades del s.XX, sumiendo el pueblo en una ruina casi absoluta. 
 
Magia, mucha magia sin fin ...en Ruesta, siempre en la eternidad... Altas Cinco Villas, Camino de Santiago, Pirineo Aragonés.
 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ayer (vivo) y el Hoy (desierto verde) de Casa Buerba de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...

Entradas más vistas.