jueves, 29 de diciembre de 2022

La Ermita románica de Santa Ana de Villar de Sarsa, hoy en Jaca.


 

Con las viejas y mágicas piedras... de la Ermita románica de Santa Ana de Villar de Sarsa, hoy en Jaca, Pirineo Aragonés.
 
La hoy conocida simplemente como "Ermita de Sarsa" es, en realidad, lo que fue la antigua iglesia parroquial de una pequeña población medieval desaparecida que estaba situada en las faldas de la Peña Oroel y que fue trasladada, piedra a piedra, hasta la misma ciudad de Jaca a principios de los años 70.
 
Actualmente, de aquel despoblado medieval de Villar de Sarsa, situado en la redolada de Bernués, nombrado en documentos antiguos como "Sarasa" y que debió de quedar despoblado ya a principios del s.XIX, apenas quedan vestigios.
Villar de Sarsa y su Ermita de Santa Ana ya debían de existir hacia el año 1.063 porque se conserva una escritura de San Juan de la Peña, mediante la cual, el rey de Aragón Ramiro I y su hijo Sancho, hacen donación del templo (junto con otros de los alrededores) al obispo de Jaca. 
 
La Ermita de Sarsa, ya sin techumbre, fue desmontada de su lugar original, trasladada y vuelta a montar (con algunos cambios) en el Paseo de Invierno de la Avenida Oroel de Jaca, mirando hacia donde estuvo su casa, debajo de la Penya Uruel.
Se accede al interior de la Ermita por una portada formada por tres arquivoltas de medio punto, una de ellas, decorada con las características y sencillas bolas jaquesas. 
 
El tímpano con un crismón esculpido que había en la portada se conserva empotrado en una pared del interior de la Casa Consistorial de Jaca. 
 
Una vez dentro de la diminuta Ermita de Sarsa, rodeados de edificaciones, sobrecoge la inmensa austeridad y sobriedad de las piedras que nos rodean.
Esas piedras, por sí solas, consiguen evadirnos del centro de Jaca en que nos encontramos y parece, por un momento, que aún estamos en medio de la nada... en el desaparecido Villar de Sarsa. 
 
Viejas y mágicas piedras, anteriores al s.XII... en Jaca, capital de la Jacetania... Alto Aragón.
 
 

 






 
 
Iglesia del despoblado Villar de Sarsa en su emplazamiento original antes de que fuera trasladada, piedra a piedra, en 1.972, a la ciudad de Jaca. En esta fotografía se puede comprobar como los que la desmontaron luego no fueron capaces o no quisieron montarla igual en su nuevo emplazamiento respetando la fisonomía y estructura original del templo. Un sinsentido porque, además de descontextualizarla, se pierden las esencias de quienes la levantaron. Es curioso leer en tantas y tantas informaciones que los que la arrancaron de su lugar para llevarla a otro...lo que hacían era "salvarla". Pues hombre, ya que la "salvan", que la vuelvan a montar respetuosamente tal y como estaba. La empequeñecieron, montaron solo una portada de las dos que tenía y pusieron todo casi del revés. También se puede ver el tímpano románico con el crismón esculpido que actualmente se encuentra empotrado en una de las paredes del interior del Ayuntamiento de Jaca. La foto fue tomada por Ricardo del Arco hacia 1.920 y el templo ya se encontraba arruinado porque el pueblo debió de llevar abandonado algo así como un siglo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casa Ixacinto de Escuaín, Pirineo Aragonés... un mundo que desaparece...

      Aún, aún aguanta su ancestral chaminera con su espantabrujas sobre el tradicional tejado de losas y losetas del país. Arquitectura tra...

Entradas más vistas.