En la calle Mayor y con la renacentista y mágica Casa Consistorial de Jaca, hermoso edificio del plateresco aragonés.
Desde que el rey Sancho Ramírez de Aragón concediera en el siglo XI la capitalidad del reino aragonés a Jaca, la calle Mayor siempre ha sido la arteria principal de la ciudad del poder civil a lo largo de la historia.
Una buena muestra de ello es este monumental Ayuntamiento de tres plantas, cuya construcción finalizó en 1.545.
En la planta baja destaca la bella portada plateresca sobre la que se encuentra el escudo de la ciudad.
A la altura de la puerta de acceso se encuentran tres ventanas arquitrabadas con sendas rejerías artesanales de hierro forjado.
En el segundo cuerpo del edificio, la planta noble, se abren cinco ventanas cuyos frontones contienen las barras de Aragón.
En esta planta, una de sus salas recibe el nombre de "Consejo de Ciento", que estuvo formado por cien hombres buenos que ayudaban a gobernar la ciudad desde el ya lejano año de 1.238.
La última planta fue añadida a principios del siglo XX conformando una galería de típicos arquillos aragoneses.
En la fachada lateral también se conserva otra puerta de ingreso, en arco de medio punto y con el escudo en la clave.
La Casa Consistorial de Jaca, además de ser la sede del gobierno local, custodia un importante patrimonio cultural:
- El tímpano románico del siglo XII de la Iglesia del desaparecido pueblo de Villar de Sarsa que se encontraba en las faldas de la Peña Oroel. La ermita fue trasladada piedra a piedra, pero ya sin techumbre, hasta el mismo Jaca, lugar donde se encuentra actualmente.
- El famoso códice conocido como El Libro de la Cadena del s.XIII. En el también llamado Libro de las Cubiertas Vermellas, se copiaban los privilegios reales, estatutos, donaciones y decretos más importantes a favor de la ciudad. Tiene un total de 101 hojas de pergamino con la guarda final, en folio mayor. Está forrado con tapas de madera forradas en cuero rojo.
- Las campanas que se encontraban hasta 1.969 en la Torre del Reloj y que fueron realizadas en 1.595 por Bartolomé de la Rosada.
Historia y magia de Aragón en Jaca... capital de la Comarca de la Jacetania... Alto Aragón.
Las campanas de la Torre del Reloj, también conocida como "Torre de la Cárcel" que se encontraban arriba en el chapitel que fue desmontado en Septiembre de 1.969 y que actualmente se encuentran en el interior de la Casa Consistorial de Jaca. Fueron realizadas en 1.595 por Bartolomé de la Rosada.
Para consultar El libro de la Cadena de Jaca
No hay comentarios:
Publicar un comentario