Bestué es un remanso de paz y naturaleza donde reina el silencio casi absoluto.
Llegar hasta Bestué ya casi es una aventura, ascendiendo por una carretera estrecha y serpenteante entre montañas sin fin.
Las vistas desde Bestué son espectaculares... los Sestrales, el Castillo Mayor, la Peña Montañesa, As Tres Serols - Monte Perdido...
Bestué es un pueblo vivo, sus gentes siguen luchando por mantener la memoria de lo que fue la dura vida montañesa que, en parte, aún lo sigue siendo.
Una vida dura, pero profundamente ligada al difícil entorno.
Hoy en día, aquellos ancestrales bancales y terrazas de cultivo se van, poco a poco e inexorablemente desdibujando como consecuencia del abandono de sus usos tradicionales.
El conjunto del caserío del pequeño pueblo, bien orientado al sur, está en su mayor parte muy cuidado y rehabilitado si bien se han transformado volúmenes y utilizado materiales más modernos especialmente en las cubiertas.
A pesar de ello, aún es posible encontrar esbeltas chamineras pirenaicas y bordas y otras construcciones auxiliares que conservan la losa del país en sus tejados.
Los nombres de las casas tradicionales de Bestué son: Ainés, Aldú, Antón de Mur - Barrau, Barrio Vicente, Campo, Calisto, Capella, Cazcarreta, Escalona, Freñá, Fruto, Garcés, Grima, Isabelana, Juan Morillo, Luzia, Mariana, Mario, Martín, Mateu, Miguelo, Mingué, Casa Nueva, A Plaza, Orosieta, Petí, Rincón, Roca, Sasé, Sastre, Sen, Tabernero, Tomasa, Trallero, Mialchuan, Corralóns y Teil.
Su iglesia parroquial de. s.XVI está dedicada a San Pedro. En el extremo sur del pueblo se conserva la coqueta Ermita de la Virgen del Barrio, del s.XVII.
En el entramado urbano destacan las casas fortificadas de Antón Barrau y Casa Petí, ambas del s.XVI. También sobresale la chaminera de Casa Chuán Murillo.
Entre sus valiosos elementos de arquitectura popular destaca su Horno de Pan Cocer y algunas singulares bordas.
Bestué es, sin lugar a dudas, un lugar ideal para los que buscan el silencio y desconectar del mundanal ajetreo diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario