Chistén - Gistaín, se encuentra a casi 1.400 metros de altura, escalonado sobre una ladera en el Valle de Chistau, situado entre los Valles de Bielsa y Benasque.
Antiguamente era conocido como "Chistén de las Fuens".
El río Cinqueta recorre el Valle de Chistau desde su nacimiento en La Pez hasta su desembocadura en el Cinca en Salinas de Sin.
En su arquitectura destacan las torres defensivas de dos casas fuertes llamadas de Tardán y la que corresponde a la misma Iglesia de San Vicente Mártir, todas ellas del s.XVI.
Gistaín ha sido tradicionalmente un pueblo de pastores pero también han tenido su peso en su economía las antiguas minas de hierro, la madera y el contrabando.
En el libro “La Balde Chistau, con nombres y apellidos” (2006) de Víctor Ramón Barón aparecen los nombres de las casas tradicionales de Chistén...
Abadía, Agustín, Albañil (del), Albañil del Suel, Alvira (Elvira), Ambrosia, Ambrosio, Ana, Aniceto, Antón Guillén, Antoni, Antonico, Arniellas, Aused, Baltasar (el sastre), Ballarín, Barta, Berenguer, Belenguera, Belenguesa (Blinguera), Belsetana (La Besetana), Bernad (Zurdo), Bernardos, Bielsa (Soltero Arniellas), Blas, Buisán, Cabalera, Cabero, Cabo (del), Cabrera, Cabrero (Toño el Albañil), Cañau (Aused), Casanueva, Castro (el), Cazcarra, Ciella, Cirujano, Comadre (de la), Domingo, Dorotea, El Sastre de Lucía, Elcasal (La tabierna), Escalona, Esperanza, Faisán, Fajan, Felipa, Ferriza (la), Fexas, Fontaneta, Fontanil, Francin, Francisco, Francho, Fuertes, (Ramón), García, Grima, Grota, Grotea, Guillén, Guirau, Herrero (Ferrer), Hortal, Joan Vicén, Joaquín Gabás, Joaquina (Fuertes), José Bruned, Juan, Juan de San Pedro, Juan Plana (Chunplana), Juan Son, Lafont (La fuent), Lamurria, Laplaza, Las moreras, (los morales), Latorre, La Isaca, Lucía, Luisa, Maestro, Majestad, Mairal, Manuela (Soltero de Barta), María Villa, Mateu, Médico, Mequillón, Mercader, Micaléd, Miguel, Miguel Vígola, Mingón, Molinero (Moliné), Mondalvira, Mosén Miguel, Nicolás, Palacín, Pallás, Pardina, Paryagüelo, (Pallaruelo), Pascualé, Pascual, Pascualón (Pascualed), Pedresón (Pedro Son), Pedro, Pedro Albira, Pequeño, Peré, Perez, Perico Grota, Perie o Grota, Periz, Petris (Pepe Petris), Pey, Picorota, Plana, Pololo, Popiello (Pupillo), Pueyo (del), Rafel (Rafael), Ramón (actual Joaquina), Ramoned, Remeñes, Rins (Arrín), Sahún (Juan Domingo), Saila, Santiago, Santo (del), Sastre (el), Sastre Castro, Sesé (Sasé), Soga (Soa), Solta Ramoned, Soltapei, (Soltero Pey), Soltero Arniellas (Bielsa), Soltero de Alvira, Soltero de Barta (Manuela), Soltero de Belsetana (de la Comadre), Soltero de Hortal, Soltero de Juan Plana, Soltero de Pedro Son, Soltero Francín, (Pololo), Soltero Popiello, Solteros de Sesé, Suel (del), Talaya, Tardán, Tomeo, Toño, el albañil (Cabrero), Tornell, Torre (la), Torretas, Treseta, (Soltero de Pey), Usana (Gusana), Vicente, Zueras, Zurdo (Bernad).
Las fiestas de Gistaín son en honor a San Joaquín y se celebran alrededor del 20 de agosto. Además, en junio se celebra la fiesta de San Pedro. El carnaval aún mantiene una gran tradición. Sin olvidar la Romería de San Fabián con las danzas chistavinas y la Fiesta de los Trucos de San Antón.
Gistaín es una de las localidades donde mejor se conserva vivo el aragonés en su variedad chistabina,
Chistén en los años 30 del s.XX llegó a contar con una población superior a los 700 habitantes. Actualmente figuran en el censo 116 habitantes.
Gistaín - Chistén... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario