sábado, 19 de julio de 2025

Rosal silvestre en el Pirineo Aragonés.

 


 

 


En la familia de las Rosaceae se encuentra el género Rosa compuesto por unas 100 especies de arbustos procedentes, en su mayoría, de Asia. Hay innumerables híbridos y variedades; algunas especies de este género son: Rosa canina, Rosa banksiae, Rosa damascena, Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa californica, Rosa wichuraiana.

Recibe los nombres vulgares de Escaramujo, Rosal silvestre y Tapaculos. Esta especie es originaria de Europa, la cuenca mediterránea y de Asia.

Son plantas de porte arbustivo o trepador que pueden alcanzar 2-3 metros de altura. Presentan hojas ovaladas de borde dentado y un bello color verde brillante. Sus vistosa flores pueden ser de color rosa o blanco y contrastan con el follaje. Florecen desde finales de la primavera hasta casi mediados de verano. Los decorativos frutos rojos comestibles (escaramujos) poseen propiedades medicinales.

Se emplean para formar setos y grupos arbustivos siendo muy apropiadas para sotobosque y para zonas secas del jardín. Son muy indicadas para jardines costeros mediterráneos y atlánticos. Con los escaramujos se preparan mermeladas, vinos y jarabes.

El Rosal silvestre puede vivir en exposiciones de pleno sol, de semisombra y de sombra y resiste bien las heladas (hasta -20 ºC) y el calor del verano mediterráneo.

El Escaramujo no es exigente con el tipo de suelo pudiendo vivir en suelos pobres si bien prefiere que contengan algo de materia orgánica y drenen bien.

A pesar de que resisten la sequía en verano los riegos serán medios esperando a que se seque la capa superficial de la tierra (3-4 cm). En invierno reducir un poco los aportes de agua.

Abonar en otoño con estiércol o con compost y en primavera con un aporte de fertilizante mineral.

El Tapaculos se poda a finales de invierno tras el peligro de heladas para fortalecer la planta o, en caso de ejemplares jóvenes, darles un porte compacto.

La Rosa canina es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades. Pueden aparecer agallas en sus hojas producidas por pequeñas avispas pero lo afectan a la salud de la planta.

La propagación suele hacerse a partir de semillas sembradas en primavera previamente puestas en remojo durante al menos 24 horas.

 

Comentarios en Facebook 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viaje al mundo mágico de los helechos... ...en el Bosque de Sansanet, Puerto de Somport, Pirineos.

    En el contexto del esoterismo y la magia, los helechos son vistos como símbolos de protección, buena suerte y purificación, especialmen...

Entradas más vistas.