Cuenta la leyenda que vivía en Camarillas un labrador de loables costumbres que perdió la vista tras una enfermedad... Cultivaba la tierras donde hoy se encuentra el Santuario...una doncella hija suya, virtuosa y obediente.
Cierto día...arando con los bueyes, se topó con algo que les impedía progresar....
Comprobando el surco...descubrió que era la mismísima imagen de la virgen, que resplandecía como una estrella... la que le impedía al arado continuar.
LLamó a su padre, quién al tomarla entre sus brazos...recuperó su vista. Corrieron al pueblo, gozosos...colocando la virgen en el mejor lugar de su casa para venerarla...
Al dar cuenta a los esclesiásticos y volver a su hogar...comprobaron que la imagen había desaparecido.
Volviendo a los campos...allí había vuelto.
De nuevo fue llevada al pueblo y ahora a los altares de la parroquial...pero tantas veces se hacía ésto...que la virgen volvía a los campos...
Por lo que decidieron levantar en ese lugar el Santuario de la Virgen del Campo.
Del relato del Padre Faci de 1798 ...sobre la aparición de Nuestra Señora del Campo...en un lugar de Camarillas...Teruel.
Hoy en día...este lugar, cercano a un asentamiento íbero-romano y próximo a la vega del barranco de Pozanco, afluente del río Alfambra, es un oasis de verdor ...y posiblemente uno de los mejores santuarios turolenses ...situados en parajes solitarios.
Es un lugar para disfrutar detenidamente... con una ermita llamada "vieja", gótica... una torre mudéjar, la casa del ermitaño, el pórtico de la plaza...con los restos de un peirón en el centro de la misma... e incluso todavía visibles las aspilleras abiertas con ocasión de las guerras carlistas... todo ello complementado con una fantástica fuente-abrevadero...
Si...es un lugar de ensueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario