jueves, 8 de mayo de 2025

El pueblo nuevo de Fayón que no olvida el Poble Vell, el pueblo viejo de Fayón (Zaragoza)

 


 

 

El pueblo viejo de Fayón fue salvajemente inundado en 1967 por infumables políticos y avariciosas compañías eléctricas mediante el Pantano de Ribarroja.
El nuevo y coqueto Fayón -obra de los arquitectos aragoneses Regino y José Borobio-, suavemente mecido por colinas sin fin, se encuentra en las mejores tierras que tenían las gentes del pueblo viejo. 
Es imprescindible la subida al Mirador del Ebro, donde se encuentra la hermosa Ermita de la Virgen del Pilar para apreciar la verdadera dimensión de un paraje impresionante.
Abajo, vistas increíbles sobre las aguas del pantano, desde las que emerge todavía orgullosa y siempre sin reblar, la torre de la iglesia del viejo Fayón, mirando arriba al castillo roquero de origen medieval.
Desde la misma Ermita de la Virgen del Pilar hay un sendero serpenteante que en descenso nos deja a orillas mismo del embalse y donde se encuentra arruinado el gran edificio que fue de viviendas de los trabajadores de la que fue floreciente Estación de Ferrocarril de Fayón.
Una antigua carretera asfaltada pasa por delante del viejo y rehabilitado cementerio y la antigua cárcel medieval que todavía se conserva en su interior.
La vieja carretera enfila unos cuantos metros por encima lo que era la desembocadura del río Matarraña y donde las gentes de Fayón tenían sus fértiles huertos y tierras.
Remontando el embalse se llega hasta el Embarcadero de la Reixaga y el paredón de la Peña de Bugarreig que es atravesada por un túnel ferrroviario, hoy anegado, que cruzaba por un puente el río Matarraña.
Desde "La Reixaga" parten embarcaciones, que emulando los entrañables llauts, permiten recorrer por el agua todos los puntos claves de la ruta también senderista.
Estos mágicos lugares de Fayón fueron tristemente escenarios de una incivil guerra que nunca debió de producirse.
A mí personalmente todo lo relacionado con esos episodios de aquella infame e incivil guerra me provocan un pesar y una pena infinita pero hay que apuntar que todos los años tiene lugar aquí la llamada "Recreación de la Batalla del Ebro" que escenifica los hechos históricos de 1938.
En el mismo pueblo de Fayón se encuentra el Museo de la Batalla del Ebro y sobre un cabezo no muy lejos de él, los restos y vestigios de trincheras de aquella incivil guerra española, fruto del fracasado Golpe de Estado de 1936.
Hoy en día, desde esas mismas colinas se avistan en las llanadas de Fayón grandes plantaciones de sus afamados árboles frutales.
Sus suaves montañas y las aguas de una costa interior de más de 200 kilómetros hacen de Fayón un auténtico paraíso para la pesca, la navegación y los deportes naúticos.
 
 

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con las viejas y mágicas piedras de la Capilla de Casa Cazcarra (s.XVII) de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      En algunos pueblos del Alto Aragón, aparte de la iglesia parroquial, algunas casas fuertes contaban con su propia capilla - oratorio, ...

Entradas más vistas.