jueves, 29 de mayo de 2025

El Monumental Pozo-Fuente de Laluenga (Huesca)

 


 

 

Con las huellas dejadas por los cántaros de la vida en los peldaños de bajada al monumental Pozo Fuente de Laluenga, Aragón...
Hasta 74 escalones resbaladizos y a oscuras, tenían que bajar con sus cántaros, a las entrañas de la tierra, las gentes de Laluenga y redolada, para poder conseguir la preciada agua para beber...
Y en épocas de sequía, había que descender, incluso, una escalera de caracol normalmente cubierta por el agua ...y rellenar los cántaros, cazo a cazo...
Allí han quedado impregnados en la misma roca arenisca las huellas circulares de los cántaros y el esfuerzo de tantas y tantas generaciones por la supervivencia...
Majestuosa y bellísima obra de ingeniería hidraúlica, que la sed en éstas tierras áridas y duras, hizo construir para poder acceder a los mantantiales de aguas subterráneas...
Aquí en este Pozo Fuente de Laluenga, llamado Pozo Nuevo y considerado una de las Catedrales del Agua, hasta 30 metros hubo que excavar para acceder al agua.
Sobre su antiguedad, se desconoce, pero nos puede orientar que dado que en el entorno no existe río que pueda abastecer de agua y teniendo en cuenta que cerca de Laluenga ya pasaba en época romana la calzada romana Ilerda-Osca...ya debió de existir un pozo primitivo, imprescindible para beber personas y animales, que con el paso de los años se ha podido ir transformando en lo que ahora conocemos.
Hay una fecha de 1766 en un escudo del muro del fondo, que corresponde a una de las reparaciones que se han efectuado a lo largo de los tiempos.
Existen otros dos pozos cercanos...el Pozo Alto, que se encuentra en el mismo centro del pueblo, pero cuya agua no sirve para beber y el Pozo Salado, a las afueras, cuyas aguas pudieron utilizarse también para lavar.
Junto a esta auténtica joya se encuentra el Centro de Interpretación de los Pozos Fuente del Somontano, que ayuda a entender la gran importancia que a lo largo de la historia han tenido estos Pozos Fuente para las gentes que han habitado estas tierras secas y difíciles.
Laluenga...Somontano de Barbastro...Huesca.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

      La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI. Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio. Actualmen...

Entradas más vistas.