jueves, 29 de mayo de 2025

Hornete de yeso en Farlete (Zaragoza)

 


 

 


Con la magia del inconfundible paisaje monegrino ...y los restos de uno de los conservados "hornetes", hoy mudo testigo de otros tiempos, en que la explotación de la piedra de yeso era el día a día...en Farlete, Aragón.
Los yesos ...o sea, el sulfato de calcio hidratado, son rocas de tonos blancos y grises con infinitas y bellas formas modulares y que también contienen cristales lenticulares o prismáticos que les aportan una fisonomía inconfundible.
Estas rocas, que para muchos pasan casi "desapercibidas" porque estamos muy acostumbrados a verlas...incluso en los muros de viviendas y otras edificaciones...constituyen una reminiscencia de tiempos ancestrales que revelan unas condiciones climáticas mucho más severas que las actuales.
Su formación requiere aguas de elevada salinidad en un entorno desértico de fuerte evaporación y sequía extrema.
Y son éstas piedras, tan abundantes en la comarca, las que se "quemaban" en éstos hornetes... y que tras un posterior y paciente proceso de molido y cribado, se obtenía el yeso...que luego servía para la construcción, enlucidos, refuerzos de mamposterías...
Duro y artesanal trabajo que se realizaba en los "descansos" ...que proporcionaban las faenas habituales en el campo y con los animales... y hoy una muestra de arquitectura tradicional y popular que merecería su conservación y una ruta por el entorno con su correspondiente puesta en valor.
Farlete...Os Monegros...Zaragoza.
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

      La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI. Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio. Actualmen...

Entradas más vistas.