sábado, 31 de mayo de 2025

Cueva de las Güixas en Villanúa, Pirineo Aragonés, en los años 20-30 del s.XX

 


 

 

La Cueva de Las Güixas es una cueva situada a los pies de Collarada. En roca caliza, comenzó a formarse durante las glaciaciones cuaternarias y nos permite disfrutar de un increíble escenario de estalactitas, estalagmitas, coladas... o de su chimenea abierta al exterior.

La Cueva ha servido de refugio para grupos humanos desde el neolítico, siendo también lugar de reunión para brujas y sanadoras según cuentan las leyendas de la zona, además de calabozo o refugio de militares en diferentes épocas de nuestra historia.

Actualmente sus únicos moradores son algunos animales "trogloditas" que, por sus condiciones morfológicas, están especialmente adaptados a la vida en la cueva y las diferentes comunidades de murciélagos formadas por varias especies de este "simpático" mamífero volador. Estos murciélagos son los que han motivado la inclusión de la cueva de las Güixas con Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 europea. 

Fotografía Ricardo Compairé. 

Villanúa... Comarca de la Jacetania... Alto Aragón. 

 

La Cueva de las Güixas, actualmente. 

 

 Comentarios en Facebook

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La belleza eterna de Escuaín... Casa Don Pedro con el Castillo Mayor al fondo, Pirineo Aragonés.

      Escuaín es un pequeño -gran- pueblo situado a más de 1.200 mts. de altura en el Valle del río Yaga, en el Parque Nacional de Ordesa y ...

Entradas más vistas.