lunes, 12 de mayo de 2025

En la magia de Guaso, con certeza, en el corazón de Sobrarbe, en pleno Pirineo Aragonés.

 


 

 Guaso es un pequeño -gran- pueblo enclavado en lo alto de un cerro sobre el río Ara, muy cerca de su desembocadura en el Cinca.
Su estratégica situación le permite tener unas inigualables vistas sobre los territorios de dos Parques Naturales: el de Ordesa y el de Guara.

Las vistas desde el tozal prominente son espectaculares hacia toda la redolada, especialmente sobre la Peña Montañesa, el Macizo de Monte Perdido "As Tres Serols", la Ribera del Ara, Boltaña, Aínsa...

Guaso está situado a casi 800 metros de altitud y cuenta, nada más ni nada menos, que con 9 barrios. Es el típico pueblo pirenaico de montaña con las casas esparcidas.
Esta es la relación que tengo de ellos con algunas de sus casas tradicionales más representativas:
Barrio Samper: Casa Abadías, Casa Leto, Casa Martín.

Barrio El Arrabal(L'Arrabal): Casa Castillo, Casa Chirón, Casa Felices , Casa Forcada, Casa Juan de Broto, Casa Pequeña.

Barrio Bestreguí: Casa Bardají, Casa Buil, Casa Juan Majo, Casa Revilla

Barrio La Closa(A Closa): Casa Albas, Casa Cheliz, Casa Ferrero , Casa Juanito, Casa Pardina

Barrio de Santa Quiteria: Casa Rafel, Casa Salamón d´Arriba, Casa Salamón d´Abajo, Casa Secretario, Casa Torrén d´Abajo

Barrio El Tozal: Casa Pardineta, Casa Salinas, Casa Torrén d´Arriba

Barrio El Puyal(O Puyal):Casa Carruesco, Casa Escartín, Casa Pía, Casa Sampietro

Barrio El Grado(O Grau): Casa As Pepas, Casa Bara, Casa Pallás, Casa Plana, Casa Provincial, Casa Ramalero

Barrio La Ribera:Casa L´Albeitar, Casa Bellosta, Casa Campanero, Casa O Molino, Casa Pelay, Casa Pons, Casa Sarrato, Casa Biñola.

Amén del descomunal patrimonio natural del lugar, Guaso atesora otro muy importante histórico y cultural que engloba valiosos templos, algunos de ellos románicos, vestigios de su desaparecido castillo, esconjuradero para ahuyentar las tronadas, bello crucero, casas fortificadas y un buen conjunto de elementos de arquitectura tradicional y popular.

Hoy en día, el turismo representa una parte importante de la riqueza del lugar, que complementa a la economía tradicional basada en la ganadería y cultivos, principalmente de olivos y almendros.

En cada barrio de Guaso se celebran las fiestas patronales en honor a sus santos:

Barrio El Arrabal, en honor de san Sebastián, el 20 de enero.
Barrio El Puyal, en honor a Santa Águeda, el 5 de febrero.
Barrio Santa Quiteria, en honor a Santa Quiteria, el 22 de mayo.
Barrio El Tozal, San Salvador, es la fiesta mayor del pueblo, los días 6, 7 y 8 de agosto.
Barrio La Closa, en honor a la Virgen de las Viñas, el 15 de agosto.

Guaso tuvo en tiempos ayuntamiento propio y actualmente pertenece al municipio de Aínsa-Sobrarbe. Actualmente Guaso cuenta con alrededor de un centenar de habitantes fijos en el pueblo.

El gentilicio de Guaso es el de guasones y como apodos recojo el de "curtos", "punchones" y "relamidos". 

En la fotografía Casa Albas del barrio de A Closa - La Closa.

Guaso... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón. 

 

 Comentarios en Facebook

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casa Ixacinto de Escuaín, Pirineo Aragonés... un mundo que desaparece...

      Aún, aún aguanta su ancestral chaminera con su espantabrujas sobre el tradicional tejado de losas y losetas del país. Arquitectura tra...

Entradas más vistas.