domingo, 22 de diciembre de 2024

La Ermita de San José, la curiosa ermita de origen medieval a medio completar de Azuara, Aragón.

 

 


 


 En lo más alto de Azuara y ensombrecida por los otros dos importantes templos de la localidad (la monumental Iglesia fortaleza y la Ermita románica) encontramos la muy interesante Ermita de San José.

Llama la atención su conjunto claramente desencajado: un ábside poligonal descomunal del siglo XV-XVI adosado a una mínima nave que termina en un torreón de ladrillo que posiblemente sea una torre original ahora desmochada.
Al lado de la torreta quedan restos de lo que fue la Casa del Santero que fue eliminada.

La sensación que queda es que se intentó agrandar-aprovechar una edificación ya existente y que, por motivos posiblemente económicos, la ampliación quedó únicamente en la cabecera, dejando el resto con la fábrica original y casi como se pudo.

Por su situación estratégica, ya que domina toda la población y redolada, es posible que aquí, en este promontorio, hubiera una fortificación andalusí, dando como resultado con sus modificaciones a lo largo de los siglos, la actual Ermita de San José.
La torreta de ladrillo desmochada y la nave serían los restos originales andalusíes y la cabecera y presbiterio los añadidos góticos.

Azuara... Comarca del Campo de Belchite... Zaragoza. 

 

 Comentarios en Facebook

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Magia en las manos... Tejedora hacia 1904. Obra de A. Anker.

      Los puntos de la vida... en la mirada del pintor realista Albert Anker (1831-1910)     Comentarios en Facebook Comentarios en Facebook...

Entradas más vistas.