Todos los pueblos tienen su grandes hombres, y Antonio Cabañero y Burguete lo fue y mucho para el suyo, el pequeño pero hermoso y pintoresco La Hoz de la Vieja, en las Cuencas Mineras de Teruel.
Antonio Cabañero y Burguete, hijo de Andrés Cabañero y Jerónima Burguete nació en La Hoz de la Vieja hacia 1730-1735 y falleció en 1822.
El linaje aragonés Cabañero, Cabanyero ya está documentado en La Hoz de la Vieja en la fogueración o fogaje de 1495 en el Reino de Aragón. Este censo fue ordenado por el rey Fernando El Católico para recaudar el llamado impuesto de las "sisas".
Antonio Cabañero, cursó estudios en el Seminario de Teruel, se doctoró en teología en la Universidad de Zaragoza y en sus primeros años en ejercicio fue capellán de la reina Maria Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III de España y además, también, administrador de los Duques de Villahermosa.
Cabañero, consiguió a finales del s.XVIII por oposición el priorato en la insigne Colegiata de Santa María de la Villa de Mora de Rubielos, de la que llegó a ser su Prior hasta su muerte acaecida en 1822.
Durante el priorato de Cabañero la Colegiata de Santa María de Mora se llenó de esplendor y prestigio a pesar de que también tuvo que hacer frente a muy difíciles circunstancias tras la invasión de las tropas francesas y de la Guerra de la Independencia.
Antonio Cabañero destinó parte de su fortuna a la creación de la Fundación Benéfico-Docente "La Enseñanza" que dotó las Escuelas del Pueblo, concediendo becas para estudiantes y protagonizando buena parte de la historia de la educación en La Hoz de la Vieja, incluso hasta avanzado el s.XX.
La Fundación de Cabañero fue creada el 23 de abril de 1822, contando con 63 acciones del Banco de España y con una renta anual de 4.800 pesetas de la época.
En el sostenimiento anual de la escuela se invertían 3.300 pesetas; 2.800 en personal y 500, en material.
Todo ello fue posible porque en su testamento, Antonio Cabañero dejó en herencia a su pueblo cien acciones de dos mil reales cada una que tenía en el Banco Nacional.
Además hizo donación de fondos para los más pobres y de muebles para la iglesia.
De aquellos años del benefactor Antonio Cabañero quedan, además del propio edificio de las Escuelas, construidas hacia 1907 con fondos de la Fundación, este bello y tradicional edificio del que aún es Ayuntamiento de La Hoz de la Vieja.
En el callejero actual de La Hoz de la Vieja, junto con la calle Garcés, es la única que lleva el nombre de una persona, calle Antonio Cabañero, justo la que desciende desde la Plaza de la Iglesia al lado del Ayuntamiento.
Pequeñas historias de grandes personajes y de pequeños pero grandes pueblos que hacen aún más grande Aragón.
La Hoz de la Vieja... Comarca de las Cuencas Mineras... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario