miércoles, 8 de junio de 2022

La Casa de la Sirena (s.XV) de Jabaloyas, "el pueblo de las brujas".


 

Con muy buena compañía, el sol y la luna... en la mágica Casa de la Sirena (s.XV) de Jabaloyas, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!.
 
A Jabaloyas muchos le dicen "el pueblo de las brujas", no seré yo quien niegue que haberlas haylas ni lo contrario, jajaja ... pero lo que sí que puedo garantizar es que de este pequeño -gran- pueblo de la Sierra de Albarracín, lo que sí se sale ciertamente es embrujado.
Embrujado de su rico patrimonio arquitectónico y cultural y hechizado por sus fascinantes casonas, entre la que destaca la conocida como "Casa de la Sirena".
Así llamada porque arriba de la portada hay un escudo que muestra a una enigmática y coqueta sirena que porta en una mano un espejo y en la otra un peine. Y por si fuera poco, la Sirena se hace acompañar en la misma fachada de la casa por una Luna y el mismísimo astro rey, el Sol.
La Sirena, la Luna y el Sol, que siempre tienen connotaciones mágicas e incluso esotéricas, y que el uno, el otro y el de más allá os contarán lo que significan ...cuando lo verdaderamente importante no es eso sino lo que cada uno de nosotros ve o quiere ver en esas maravillosas piedras labradas.
La verdad de su significado siempre será lo que cada uno le de... y esa y no otra ni lo que os cuenten, es su magia. 
 
Yo creo que la Sirena es una amigable bruja que nos intenta seducir (que en la vida es lo más hermoso que existe) y que la Luna es otra brujilla encantadora y que el Sol es un brujo con todas las de la ley, ya que sin el uno ni la otra no podríamos vivir.
Ya se sabe que en la antigüedad todas las mujeres que se rebelaban contra el poder y los poderosos ... eras brujas y que por ello había que quemarlas, aniquilarlas...
Por eso, como brujas son representados todos los "malos espíritus" y en las chamineras de los pueblos pirenaicos se colocaban "espantabrujas". 
 
Cuentan que fueron unos arrieros los que en una noche cerrada vieron una procesión de personas -todas de negro con velas en las manos- en la que iban desde el pueblo a la Ermita de la Virgen de los Dolores y se fueron corriendo despavoridos al pueblo vecino a contar que habían visto un aquelarre de brujas... algunos se lo creyeron y a partir de allí, Jabaloyas, el pueblo de las brujas.
Ahí lo tienes. 
 
Lo que son las cosas, ahora con el tiempo los de Jabaloyas lo han tomado como un cumplido (que es lo que es) y utilizan el sambenito para organizar Jornadas sobre Brujería y otros actos festivos. 
 
Hacen bien.
 
Viva Jabaloyas, el pueblo de las brujas... y Vivan las Brujas !!
 
 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La leche de la vida... hace unas décadas...

      Ordeñando la vaca. Que tampoco era fácil. Quehacer diario de antaño en muchas casas... la leche era -es- un complemento alimenticio im...

Entradas más vistas.