Con la magia de la Ermita románica de la Epifanía, que fue iglesia de la Baronía de Escriche, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
La Baronía de Escriche fue un pequeño pero histórico pueblo, con ayuntamiento propio, que llegó a comprender un total de 12 masadas.
Esta Ermita, llamada de la Epifanía o de los Reyes Magos fue la iglesia primitiva de este enclave mágico hasta que en el siglo XVII se construyó el nuevo templo de San Bartolomé justo al lado de la "Casa Grande".
Fue a partir de entonces cuando la iglesia románica, ya con la techumbre perdida, se convirtió en Cementerio.
En los trabajos arqueológicos que tuvieron lugar hace unos años se encontraron 128 enterramientos que están datados desde el s.XV hasta el siglo XX, si bien la mayoría corresponden al siglo XVII.
Los restos más recientes son de antepasados de personas que aún residen en los pueblos cercanos de Corbalán y Cedrillas por lo que reclamaron a la Diputación Provincial de Teruel, actual propietaria de este lugar de Escriche, un tratamiento digno.
La Diputación de Teruel que adquirió el enclave de la Baronía de Escriche en el año 2001 -por 1.355.000 euros- para dedicarlo a un complejo hotelero, turístico y de ocio, promovió controvertidas obras de remodelación de la Casa Grande y entorno que ascendieron, dicen, a más de 7 millones de euros. (https://lorienlahoz.blogspot.com/2022/06/el-ayer-y-el-triste-hoy-de-la-casa.html)
De las salas de la citada Casa Grande, antiguo Palacio del s.XVII del Barón de Escriche se arrancaron alrededor de una cuarentena de pinturas murales para ser restauradas y ubicadas en el Museo de Teruel. (https://lorienlahoz.blogspot.com/2022/06/el-origen-de-escriche-la-leyenda-del.html)
La segunda fase del complejo está paralizada desde hace años y esta actuación sobre la Ermita románica es la última realizada hasta la fecha en la Baronía de Escriche.
En los trabajos de restauración de la Ermita, que ascendieron a 161.708 euros, aparecieron muros junto a ella de una antigua edificación así como rosarios, botones, cerámica, anillos, zapatos, ropa descompuesta y crucifijos junto a los restos óseos de los mencionados enterramientos.
Por 161.708 euros han realizado una obra digna y con 7 millones de euros una auténtica chapuza, que además para su conclusión es posible requiera otros 7 más.
La estructura de la Ermita de la Baronía de Escriche se ha cubierto con teja árabe sobre tablero con un toque de transición entre los viejo y lo nuevo.
También se ha construido una cripta en la zona situada bajo el coro de la ermita para el alojamiento de los restos humanos aparecidos.
Se ha recuperado, afortunadamente, para futuras generaciones uno de los templos más antiguos conservados de toda la provincia de Teruel en un enclave de gran belleza natural y en el que es una pena no haya habido en la Casa Grande y su entorno ni el respeto ni la sensibilidad ni la sapiencia que el lugar exigía y merece.
Baronía de Escriche... magia en la Comunidad de Teruel... Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario