miércoles, 2 de marzo de 2022

De cuando Nigüella tenía Iglesia mudéjar.


 

El Ayer y el Hoy ... de la Iglesia vieja mudéjar y la nueva de Nigüella, Aragón.
 
La Iglesia vieja de Nigüella. mudéjar, fue derribada, dicen que porque presentaba muy mal estado, allá por los años 80 del siglo pasado.
No queda ni rastro y en el lugar que ocupaba se levantó el edificio en que actualmente se encuentra el Bar.
Para hacer las funciones de aquella se construyó una nueva iglesia de piedra y ladrillo en otro lugar muy cercano del pueblo. 
 
De la iglesia vieja, desgraciadamente, apenas existen imágenes, ni del exterior ni del interior ... 
 
Aunque es seguro que gentes de  Nigüella tendrán algunas fotografías en esas cajas o en esos viejos cajones de cuando se celebraban en la iglesia vieja bautizos, comuniones, bodas...

En la foto antigua del interior, que pongo más abajo, se aprecia un coro con el pretil de delicadas decoraciones de tradición mudéjar, que no sabemos si fueron piezas de otros lugares de la iglesia readaptadas en esa disposición, junto con tres imágenes, parece que preparadas para una procesión. 
 
Francisco Abbad Ríos, Catedrático e investigador de Historia del Arte, en su relación e inventario que realizó referido a la desaparecida Iglesia parroquial de la Visitación de Nigüella menciona lo siguiente...
 
"La Iglesia parroquial de la Visitación de Nigüella es un edificio de pequeñas proporciones que ha sufrido multitud de restauraciones y arreglos que hacen difícil reconstruir su primitiva estructura.
Fue mudéjar, siguiendo el tipo de iglesias de este estilo; hoy tiene una sola nave y se cierra con cabecera plana.
Tiene un arco ciego cuyo intradós va decorado con lacería barroco mudéjar.
El pretil del coro es también una labor mudéjar de yeso del siglo XV procedente de algún otro lugar de la iglesia.
Sus retablos no tienen interés artístico, salvo el de San Lorenzo, de tipo herreriano, de fines del siglo XVI, con seis pinturas sobre tabla: San Juan Evangelista y San Juan Bautista, San Lorenzo, San Pedro y San Pablo y la Crucifixión, de tipo manierista.
El retablo de la Virgen del Rosario tiene ocho pinturas sobre tabla, de los Misterios, tosquísimas, de mediados del siglo XVI.
La Cruz procesional de plata en su color, es de estilo plateresco del siglo XVI.
El Relicario de plata en su color es del siglo XVII."
 
En las fotos de la iglesia vieja se aprecia claramente que la parte superior del campanario octogonal se levantó, en su día, sobre lo que bien pudo ser una especie de torreón cilíndrico de la vieja muralla o fortificación de Nigüella.
 
Todavía queda mucho estudio de investigación (a ver si se anima la gente joven con un algún trabajo de fin de grado o incluso una tesis doctoral...) sobre lo que fue y representó Nigüella en el pasado, a través de su castillo y su iglesia mudéjar desaparecida. 
 
Nigüella... testigos de un pasado más esplendoroso en un pequeño -gran- pueblo que resiste los embates de la despoblación y de un futuro incierto... en la Comunidad de Calatayud, en el Sistema Ibérico Zaragozano.
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Chaminera con espantabruxas en Escuaín, Pirineo Aragonés.

      Ancestral chimenea tradicional perteneciente a Casa Don Pedro. Tiene como remate el emblemático espantabrujas. Es una de las pocas que...

Entradas más vistas.