Calcena es un pequeño -gran- pueblo enclavado en un paraje natural de extraordinaria belleza en la que dicen que es la cara "oculta" del Moncayo.
"Oculta", no porque la tape la luna sino porque está en la parte del Parque Natural del Moncayo a la que la mayoría de la gente no suele ir, ya que sus comunicaciones resultan más trabajadas y cuesta llegar.
Puede que haya sido esa carretera de mil y una curvas y contracurvas la que haya posibilitado que Calcena haya conservado el espíritu y genuino sabor morisco de su intrincado casco urbano, presidido por la imponente Colegiata de Nuestra Señora de los Reyes.
Del templo, de primitiva construcción románica (se conservan algunos muros y portada) destaca el hermoso recrecimiento mudéjar de su torre rematada por una brillante cúpula.
Este lugar ya era famoso en tiempos de los romanos -incluso antes, en época celtíbera- merced a la explotación de las Minas de Valdeplata de donde se cuenta que salió la plata para acuñar las primeras monedas de la península ibérica.
Aún se conservan los restos de su castillo medieval en una zona próxima a la iglesia y varias ermitas en su redolada.
Calcena está inmersa en un mundo sin fin de montañas, escarpados parajes y desfiladeros abruptos ...todo un paraíso para el senderismo y la escalada en las Peñas de Cabo, por ejemplo.
También para la espeleología con sus cavidades y cuevas... la Cueva Hermosa, la Cueva Honda, Cueva Ajo y Agua, Sima de La Plana...
Calcena cuenta con un Centro de Interpretación de la Naturaleza enclavado en las antiguas Escuelas del pueblo y a muchos el nombre del pueblo les resulta conocido por la celebración de la ya famosa marcha de andar, "Calcenada" Vuelta al Moncayo.
Calcena es un gran paraíso con todas las letras, cuyo mayor problema es la temida y sufrida despoblación, como en tantos y tantos otros lugares.
Calcena...mucho por descubrir, mucho por redescubrir...en la Comarca del Aranda... Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario