lunes, 12 de mayo de 2025

La Casa de la Luz de Ricla debajo de los escarpes del Jurásico en el río Jalón.

 

 


Con una bella panorámica de los fotogénicos escarpes del jurásico y la entrañable "Casa de la Luz" del río Jalón...en Ricla, Aragón 
 
Desde aquí, en el Meandro de la Luz, hay una vista excepcional sobre la "lucha" que durante el Cuaternario libró el río Jalón para abrirse paso en las duras rocas de las sierras ibéricas en su camino hacia el Ebro.
Dicen los entendidos que desde éste entorno de Ricla, con éstos fantásticos plegamientos de origen marino, se pueden reconocer desde el punto geológico, toda la serie del jurásico de la Cordillera Ibérica.
Los sedimentos marinos que dieron lugar a éste vistoso juego de pliegues con capas horizontales y paralelas es posible que tuvieran lugar hace unos 190 millones de años.
 
En contraste con los cabalgamientos rocosos se encuentra en un mar de verde y sosegada belleza el paraje de Las Torcas en el llamado Estrechuelo del Jalón, con la Central Hidroeléctrica conocida popularmente como la "Casa de la Luz".
Se cuenta que a finales del s.XIX - principios del s.XX un terrateniente de la zona creó la empresa "Luz y Fuerza del Jalón, S.A." con el objeto de impulsar una Central Hidroeléctrica para llevar la electricidad hasta La Almunia de Doña Godina.
A causa del nombre de la empresa, los vecinos de Ricla siempre la han conocido como "La Luz".
La central cesó hace unas décadas su actividad porque su potencia ya resultaba insuficiente y en el 2005 caducó el aprovechamiento de los caudales que se le concedieron en 1901.
Actualmente el edificio se encuentra en fase de rehabilitación para asi facilitar su preservación...
 
Llegar hasta aquí desde Ricla supone una muy interesante andada (de unas 4-5 horas ida y vuelta, según paradas) de carácter natural, botánica, etnográfica y geológica siguiendo el propio corredor del río...y disfrutando, también, de la "cultura del agua" con la gran cantidad de azudes y zequias que se pueden ver para su aprovechamiento. 
 
Ricla...Valdejalón...Zaragoza.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las petunias, las flores populares del verano.

    La petunia requiere de exposición directa al sol.   El periodo de floración es desde mayo hasta octubre.   Comentarios en Facebook    

Entradas más vistas.