lunes, 19 de mayo de 2025

El 19 de mayo de 1742 nació en esta casa solariega de Barbuñales el insigne naturalista aragonés universal Félix de Azara.

 


 

 En esta magnífica casona del pequeño -gran- pueblo de Barbuñales, en la Comarca del Somontano de Barbastro, nació Félix de Azara (1742-1821).

Fue militar, marino, ingeniero, cartógrafo, descubridor y, ante todo, el naturalista más destacado de su tiempo.
En los viajes que como militar le llevaron al sur de América, observaba con detenimiento cada día el cielo, tomaba datos geográficos atendiendo a las plantas, los animales y los hombres de aquellas tierras.
Sus teorías fueron antecedentes directas de las que llevaron al famoso Darwin a formular su Evolución de las Especies.

 


Nuestro pintor universal Goya realizó en el año 1805 un magnífico retrato de Félix de Azara cuando era brigadier de la armada.

Otro hermano de Félix, José Nicolás de Azara (1730-1804), también nacido en esta casa de Barbuñales fue uno de los más valiosos diplomáticos de Carlos III y Carlos IV. Fue amigo de cuatro papas, embajador en la corte de Napoleón, protector del pintor Mengs y aclamado en Roma por sus desvelos en proteger la ciudad de la amenaza de las armas napoleónicas.
Y Eustaquio, otro hermano de los Azara llegó a ser Obispo de Barcelona. 

 



Una magnífica casa de notables e ilustres aragoneses de Barbuñales que fotografié en esta ocasión hace unos años, a finales de un invierno benévolo y después de una andada por el Carrascal de Lizana, uno de los encinares más extensos de la provincia de Huesca.
Además, no lejos del pueblo y en la margen derecha del río Alcanadre se encuentran las curiosas formaciones de hadas llamadas "Las Señoritas de Lizana".

En Barbuñales tampoco hay que dejar de visitar su Iglesia de San Lorenzo con una de sus capillas que precisamente sirvió de panteón de la familia Azara. 

 


 Comentarios en Facebook

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con las viejas y mágicas piedras de la Capilla de Casa Cazcarra (s.XVII) de Escuaín, Pirineo Aragonés.

      En algunos pueblos del Alto Aragón, aparte de la iglesia parroquial, algunas casas fuertes contaban con su propia capilla - oratorio, ...

Entradas más vistas.