lunes, 3 de febrero de 2025

Hoy, San Blas... en San Blas, barrio rural de Teruel.

 


 

 San Blas se encuentra a una altitud de casi 1.000 metros, a unos 6 kilómetros de la ciudad de Teruel, en un altozano sobre el río Guadalaviar.
Con más de 500 habitantes, San Blas es uno de los barrios rurales de Teruel con más población junto a Villaespesa.

En su caso urbano destaca la Iglesia de San Blas que sustituyó a la -ya desaparecida- Iglesia Vieja tras la infausta guerra (in) civil española del s.XX.
En su planta destaca su ábside que se inspira en el románico.
Interiormente el ábside fue decorado por el pintor figurativo aragonés Agustín Alegre Monferrer, nacido en 1.936 en Santa Eulalia del Campo y fallecido el año pasado en Teruel a los 87 años. El mural de San Blas lo pintó en 1.960 recién cumplido su servicio militar.
Parece ser que en la Casa parroquial de San Blas se guardan las tablas de San Miguel Arcángel, San Blas y la Crucifixión, restos de un retablo del siglo XV atribuido al maestro de la Florida.
En las Fiestas de San Blas se sigue realizando una procesión.

San Blas se encuentra en un entorno natural privilegiado en el que destaca el Embalse del Arquillo (excelente zona de recreo de los turolenses en verano) y el Camino Natural del Río Guadalaviar (sendero acondicionado y de gran atractivo para todas las edades)

Al otro lado del río Guadalaviar y casi frente por frente se localiza el Poblado Celtíbero de El Alto Chacón.

La magia de San Blas... hoy, 3 de febrero, día de San Blas. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El mundo desde Escuaín, Pirineo Aragonés... con Punta Llerga y Macizo de Cotiella al fondo.

      Escuaín se encuentra al borde de los abismos que a lo largo de los siglos ha labrado el río Yaga para poder acudir al encuentro con el...

Entradas más vistas.