Cuenta la leyenda, cuenta la tradición oral de las gentes de Colungo que la Olivera Naval fue plantada por los árabes en el paraje de Demba.
Es uno de los árboles más singulares de Aragón y también uno de los olivos más emblemáticos de España.
Conforme nos vamos acercando a ella y viendo su porte ya sentimos que no estamos ante un olivo centenario más, y ya, cuando nos cubre su sombra, debajo de ella y nos dejamos acurrucar por su inmensidad, es imposible no sentir la emoción del tacto de las rugosidades de su tronco que tantas y tantas historias han visto pasar a su alrededor...
Su dueño la ama con admiración, respeto y profundidad...y eso se advierte enseguida.
Ha construido a sus expensas y con sus propias manos una práctica escalera de acceso que salva el resalte desde la carretera a los campos en donde se encuentra.
Le ha procurado con grandes sillares un muro de protección e incluso le ha colocado dos pararrayos protectores para las tormentas que tanto azotan la zona durante el verano.
Cuentan que esta olivera, de casi 9 metros de altura y una circunferencia en la base de casi 14 metros...ha llegado a dar una cosecha de olivas de más de 300 kilos...
También, a lo largo de su vida, ha servido como refugio ya que su tronco albergaba -hoy tapada por unas piedras- una oquedad que permitía salvar truenos y tormentas mientras se faenaba en los campos...
Para los árabes los olivos son árboles benditos y su aceite simboliza la luz.
La Royera Nadal simboliza la belleza de éstas tierras impresionantes de la Sierra de Guara y el sincero amor de sus gentes por sus raíces y naturaleza.
Colungo... Comarca del Somontano de Barbastro... Huesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario