Aún, aún aguanta esta monumental caldera donde se llegaban a calentar hasta 10.000 litros de agua -que llegaban aquí por su propio peso por un canalillo desde el mismo manantial de los Ojos de Fuentes Claras, para proceder al laborioso proceso del lavado de lanas.
Desde la Edad Media hasta el s.XIX estas tierras turolenses del Jiloca jugaron un importante papel en el comercio internacional de la lana.
La lana era comprada por tratantes a ganaderos de la redolada, la Laguna de Gallocanta, Molina de Aragón, Campo Visiedo, Serranía de Albarracín... y todo el proceso del Lavadero servía, aparte del abastecimiento de la industrial textil de Zaragoza para la exportación a mercados de fuera del Reino..como Flandes, Francia, Italia e incluso Inglaterra.
El Lavadero de Lanas de El Poyo del Cid se construyó, en parte, gracias a los grandes sillares de la próxima ciudad romana de La Loma - San Esteban.
En 1766 las instalaciones ocupaban más de 2 hectáreas del Prao de la Lana y procuraban trabajo a un centenar de personas.
El gran complejo se componía, aparte de la fundamental caldera, de un patio de lavado de 100 metros cuadrados donde se escaldaban y se limpiaban de impurezas las lanas, almacenes para su selección y distribución, talleres de trabajo varios, viviendas para los trabajadores y mercaderes, cuadras para los carros y animales y todo ello junto al río Jiloca, la acequía de El Molinar y la cercana Ermita del Moral.
El Lavadero de Lanas debió de funcionar a pleno éxito, al menos hasta mitades del s.XIX en que cayó el precio de la lana debido al floreciente auge de la industria algodonera de Cataluña.
Durante la incivil guerra española las instalaciones se utilizaron para fines de logística y en la posguerra muchas edificaciones se desmantelaron para poner la tierra en cultivo.
Actualmente, es esta caldera lo que mejor se conserva junto a una interesante edificación rectangular de techumbre abovedada que simula una capilleta, en medio de un campo.
También pervive una de las magníficas portadas de acceso al complejo y tapias y muretes de gran recorrido ...que nos dan idea de la gran importancia que tuvo este, hoy recóndito lugar, en aquellos ya lejanos siglos.
El Poyo del Cid... Comarca del Jiloca... Teruel Existe, Resise y Enamora !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario