Con la portada de la iglesia actual del antiguo, histórico y poco conocido Monasterio medieval altoaragonés de San Pedro de Tabernas...en Seira...Alta Ribagorza.
Constan noticias de éste conjunto monacal de Tabernas ya en el año 839, fecha del acta de consagración de la Seo de Urgel, donde queda citado como centro religioso del "pago Xistabiense".
Cuenta la historia que éste monasterio, de posible origen visigodo... ya fue restaurado a principios del s.IX, bajo órdenes de los condes de Tolosa y que en 1076, el rey Sancho Ramírez de Aragón lo anexionó, en calidad de priorato y junto al Monasterio de Santa María de Obarra, al gran cenobio aragonés de San Beturián de Sobrarbe.
La actual iglesia fue construida entre 1571-1583 y poseía las cercanas iglesias de El Run, Chía, Seira, Abi y Barbaruens.
Está documentado que entre los años 1713-1722, Tabernas aún dependía de San Beturián.
A raíz de las consabidas leyes desamortizadoras el monasterio pasó a manos particulares y actualmente el lugar está enclavado en una finca agrícola.
Cuenta la leyenda que los primeros monjes que aquí vinieron encontraron refugio en "cavernas" y que, de aquí, vendría Tabernas...
También la leyenda, nos cuenta que aquí, en San Pedro de Tabernas pudo estar alojado el Santo Grial...
Y hasta no hace mucho, estuvo aquí -hoy, en Barbaruens- el que dicen fue el brazo de San Pedro y que, al parecer, la leyenda dice que procede de las mismísimas catacumbas romanas del Vaticano...
El mismo San Pedro estuvo descansando en una curiosa cueva cerca de Seira , donde cuenta la tradición oral que quien mordisquea una superficie caliza muy llamativa nunca sufrirá de dolor de muelas...
Cosicas, amigos...de éste Aragón nuestro...siempre increíble...
Seira... Comarca de Ribagorza... Alto Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario