Muralla defensiva de Zuarh, de probable origen bereber y levantada posiblemente hacia el s.XI.
El recinto amurallado de la ciudad pudo rodear una superficie de unas 17 hectáreas y alcanzar un perímetro de unos 1.650 metros.
Tuvo cuatro puertas de entrada que con la conquista cristiana se reconvirtieron en portales dedicados a santos.
La Muralla de Azuara tiene registrada una altura máxima de unos 6,5 metros de altura y un grosor de 1,85 metros.
El amurallamiento se eleva sobre un zócalo de piedras de río de gran tamaño que sirven a su vez de cimentación y aislamiento respecto al suelo.
El cuerpo principal de la muralla está ejecutado mediante tres tongadas de tapial con la parte exterior calicostrada para conseguir una mayor resistencia a la intemperie.
Las cuatro Puertas - Portales que tenía Azuara eran las siguientes:
Portal de San Nicolás, derribado en el s.XVIII.
Portal de San Miguel, derribado en 1.937.
Portal del Barrio Bajo o del Buen Suceso, derribado en los años 60 del s.XX.
Portal de Fuendetodos o de la Purísima, también derribado en esos mismos años 60 del pasado siglo.
Una buena parte de la Muralla de Azuara se encuentra enmascarada y formando parte de casas y otras edificaciones.
En esta parte de la Muralla de la fotografía se celebraba antiguamente el Ferial de Ganado.
El otro lado, queda a la vista de la carretera y hay incluso algún tramo que ha conseguido ver la luz gracias a que un grupo de azuarinos compró algunos corrales-almacenes en desuso que la ocultaban para derribarlos y poder mostrarla y conservarla.
Muralla defensiva de Azuara, Patrimonio arquitectónico, histórico y cultural a preservar para las futuras generaciones.
Azuara... Comarca del Campo de Belchite... Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario