miércoles, 10 de enero de 2024

El Horno de la Cantarería de Luis Grúas, último alfarero de Tamarite de Litera, Aragón.


 Luis Grúas Naval (1916-2003) contaba que sus antepasados también habían sido alfareros y que al menos llevaban en Tamarite de Litera 700 años.

Tamarite de Litera llegó a ser uno de los grandes productores alfareros de Aragón y al menos existieron 17 cantarerías con sus correspondientes hornos cerámicos.
Es una alfarería que llevaba fama por la extraordinaria calidad de sus piezas, elaboradas en la tradición andalusí y medieval cristiana.

Hasta la implantación de las tejerías industriales en los hornos también se cocían tejas y ladrillos.
La teja tradicional árabe y los ladrillos de tradición morisca son una de las señas de identidad de la ancestral arquitectura de Tamarite de Litera.

La tierra, el barro, lo obtenían de los estratos arcillosos que forman parte del fascinante Anticlinal de Barbastro-Balaguer que marca su impronta en el paisaje tamaritano. 
El agua la obtenían de unos aljibes cercanos.  

 
Para el torneado de las piezas se utilizaba la "roda", el entrañable torno de pie.
Los hornos de cocción solían ser de planta cuadrada tanto exterior como interiormente. Dependiendo del tamaño se llenaban con 3 o 5 alturas de piezas y su cocción duraba entre 8 y 12 horas.

Como combustible se utilizaban aliagas, romeros, ramas de las podas de las oliveras y cáscaras de almendras, que era lo que proporcionaba el entorno más inmediato.  
 
Los cántaros y rallos se modelaban en 5 tamaños que iban desde los 2 hasta los 12 litros.

Los cántaros que utilizaban las mocetas para ir a buscar agua a la fuente se solían decorar con motivos florales mientras que el resto o no llevaba o simplemente se les hacían unas líneas horizontales en el cuello y panza. Se utilizaba para ello óxido de manganeso proveniente de las minas aragonesas de Nachá y Estopiñán.

La producción se vendía, fundamentalmente, por la provincia de Huesca, llegando a la capital y Jaca así como en Teruel, Alcañiz y provincia de Lérida-Lleida.

Tamarite de Litera - Tamarit de Llitera ... Comarca de la Litera ... Alto Aragón. 

Comentarios en Facebook 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Listo, preparado y además se sabe el camino sin GPS...

    Más inteligentes que muchas personas...    Comentarios en Facebook      

Entradas más vistas.