martes, 30 de enero de 2024

La Judería de Uncastillo.


 

Con los peldaños de la vida...en la antigua Judería de Uncastillo, Aragón. 
 
Por aquí es por donde discurría la vida de la Comunidad Judía, el corazón de la Judería, que a partir de su expulsión en 1492, pasó a denominarse Barrionuevo. 
 
En sus orígenes debió de estar asentada en el interior del castrum (castillo), pero ya a partir del s.XIII dispuso de su propio barrio, en casas escalonadas debajo de él.
Es el único barrio de Uncastillo que no posee ninguna casa señorial ni como es lógico, iglesia.
 
La Judería de Uncastillo es una de las mejores conservadas de Aragón y adentrándose en ella aún es posible palpar la vida de aquellos siglos en sus calles y piedras.
 
Callejones estrechos, callizos, pasadizos, restos de portales de acceso, el cementerio en las afueras con su puente de acceso, "el puente de los judios" ...y la sinagoga. 
Las excavaciones arqueológicas que se han realizado desde hace algo más de década reafirmaron la tradición oral que decía que allí estaba la "sinoga".
Orientada la Sinagoga hacia Jerusalén, ha aparecido una cerámica con la estrella de David procedente de una vasija ritual; un gran recipiente de piedra circular, posiblemente destinado a baños de purificación; impresionantes columnas embutidas en los muros...
La Sinoga de la Judería es posible que se construyera a mitades del s.XIII. 
 
En la misma entrada de las casas judías estaba la llamada "mezuzah" que era un texto con plegarias que se introducía en un hueco excavado en la jamba derecha de las puertas de acceso. Tras su expulsión, los nuevos pobladores cristianos la sustituyeron por cruces inscritas en las piedras. 
 Todavía a día de hoy son muy visibles en muchas casas. 
 
Uncastillo...joya única de las Cinco Villas...Zaragoza.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Listo, preparado y además se sabe el camino sin GPS...

    Más inteligentes que muchas personas...    Comentarios en Facebook      

Entradas más vistas.