Cuenta la tradición oral que hacia 1.660 Mosén Carlos localizó por azar -al refugiarse de una tronada- entre las ruinas de la Iglesia de Miporqué de Tamarite de Litera una escultura de la Virgen.
La talla fue restaurada, llamada del Patrocinio y puesta al culto público en una pequeña capilla de la Colegiata de Santa María.
Con los años la Virgen ganó en popularidad y veneración por sus milagros y se vio la necesidad de construirle un Santuario.
Gracias a donaciones populares fue comenzado a levantar en un pequeño altozano en el Camino a Binéfar, donde en el año 1.682 sería enterrado Mosén Carlos.
Hacia 1.695 una nueva iglesia sustituyó a la antigua más pequeña y en 1.703 ya debió de estar montado el Altar Mayor, donde se colocó la imagen de la Virgen.
Desde 1.718 hasta 1.836 estuvo instalada en el Santuario una comunidad de monjas cistercienses, conocidas popularmente como las Bernardas.
En este período la iglesia fue del Monasterio aunque se mantuvo el culto público y siguió celebrándose en ella la festividad de Nuestra Señora del Patrocinio, patrona de Tamarite de Litera.
En 1.836 la comunidad de las Bernardas fue desalojada ya que el Santuario se convirtió en un Fortín.
Finalmente, en 1.842 el Estado confiscó los bienes del Santuario y tras unas rentas que dicen eran insostenibles fue suprimido definitivamente.
Muestro imágenes de como llegó el Santuario del Patrocinio a las primeras décadas del s.XX.
En una de ellas también se aprecia un Peirón o Pilaret, actualmente desaparecido.
También incorporo fotografías de la Altar Mayor y la Imagen de la Virgen (sacadas del libro "Tamarit Retratat" de Carmen Pérez) desaparecidos durante la incivil guerra española del s.XX.

Actualmente de todo el conjunto del Santuario únicamente se conserva la Iglesia y parte de una antigua fachada de ladrillo con portada que remarco en una de las viejas fotografías y que forma parte de una vivienda.
Hoy en día la iglesia se encuentra en un lugar ya totalmente urbanizado y en uno de los bloques ubicados en los antiguos terrenos del Santuario y Cementerio antiguo hay un trampantojo de los que están tan de moda.
Uno
de los elementos más interesantes de la iglesia barroca es puerta de madera mudéjar (s.XIV) proveniente de la desaparecida Ermita de San
Miguel.
Tamarite de Litera - Tamarit de Llitera... Comarca de la Litera ... Alto Aragón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario