Con las viejas y mágicas piedras de la Iglesia de San Pedro (s.XVI-XVII) de Ariza, Aragón.
El hecho de que Ariza haya contado a lo largo de los siglos con dos grandes iglesias (Santa María o de La Asunción y San Pedro) -las dos bien cercanas y en el corazón del pueblo-, nos da idea de la importancia de este pueblo situado cerca de la raya con Castilla.
A día de hoy sorprende ver la Iglesia de San Pedro arruinada y sin techumbre.
A mitades del s.XIX, Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Estadístico Histórico menciona que los dos templos estaban servidos por 2 curas, 2 racioneros y 1 capellán y que ambas contaban con respectivos órganos.
La Iglesia de San Pedro tenía una hermosa pila bautismal románica, lo que delata sus orígenes románicos aunque el edificio que nos ha llegado hasta nuestros días es estilo sobrio herreriano.
La torre campanario es cuadrada, de ladrillo y con techumbre plana.
La fachada la preside una portada con arco de medio punto y columnas de tipo clásico.
Parece ser que a mitades de los años 60 del pasado siglo el templo tuvo que ser cerrado al culto debido a las deficiencias que presentaba.
Su Retablo Mayor se trasladó a la iglesia zaragozana de Letux aunque la imagen de madera de San Pedro se encuentra en la Iglesia de Santa María de Ariza, junto con la pila bautismal románica, las campanas, libros y otras imágenes.
La Iglesia de San Pedro contaba con capillas y altares dedicados a a la Concepción (1566), San Blas (1570), San Martín, San Juan, San Antonio, San Pascual y Nuestra Señora del Carmen.
Ay, San Pedro, ay, ay, Ariza.
Ariza... Comunidad de Calatayud... Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario