Beceite Monumental ... Ermita Santa Ana (en origen, románica) y la Fábrica de papel de Solfa (s.XVIII) desde el Puente de Piedra (s.XV-XVI)... Feliz día, amigos !!
La actual Ermita de Santa es una construcción del siglo XVII debida a Francisco Bunos, un cantero de Calaceite, aunque en la sacristía conserva restos románicos del templo primitivo.
La Fábrica de papel de Casa de Solfa es una de las numerosas industrias-molinos papeleros que se edificaron en la zona durante los siglos XVIII-XIX para aprovechar -mediante acequias, túneles y azudes- la mágica agua del río Matarraña.
Y digo mágica porque sus cualidades eran idóneas para fabricar un papel de alta calidad.
Sin ir más lejos, el genial pintor aragonés Franciscos de Goya dicen que utilizaba los papeles de Beceite para sus famosos grabados.
Los populares naipes de Heraclio Fournier también se hacían con el papel de este encantador y privilegiado rincón del Matarraña.
La fábrica Cremada, la de Martí, lo Molí del Toscá, la de Taraganya, la de Noguera, la de Morató, la del Batá, la del Pont Nou y esta de Solfa fueron las nueve fábricas de papel de Beceite.
Su producción llegaba a los grandes centros de consumidores de Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao por medio de carretas en viajes que duraban varios días.
Algunos de estos antiguos molinos papeleros han sido rehabilitados total o parcialmente para fines hoteleros o turísticos.
Cuantas de aquellas carretas con hombres curtidos en mil y un viajes cruzarían por el viejo Puente de Piedra o Pont de Santa Ana desde el que tomé la fotografía y que a día de hoy aún vigila y permite cruzar las aguas del río Matarraña.
Lugares con historia, lugares mágicos de un pueblo que hechiza... Beceit ... Matarranya... Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
jueves, 20 de abril de 2023
Ermita Santa Ana y Fábrica de papel de Solfa desde el Puente de Piedra de Beceite.
Etiquetas
Comarca - Matarraña-Matarranya,
Ermitas,
Molinos Papeleros-Fábricas de Papel,
Patrimonio Industrial,
Pueblo - Beceite,
Puentes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Ayer y el Hoy de Casa Chaime de Escuaín, Pirineo Aragonés.
Tempus fugit... El abandono conduce a la ruina y la ruina lleva, inexorablemente, a la desaparición. Escuaín... Comarca de Sobrarbe......

Entradas más vistas.
-
Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...
-
Escuaín es un pequeño -gran- pueblo situado a más de 1.200 mts. de altura en el Valle del río Yaga, en el Parque Nacional de Ordesa y ...
-
Fantástica fotografía de Ricardo Gárate Clavero, hermano del genial pintor Juan José Gárate y nacido al igual que él en Albalate d...
-
Casa Juan Broto está declarada BIC, Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento y se encuentra en Barrio del Arrabal de Guaso...
-
El can de chira es una raza de perro autóctona de Aragón. "Chira" es girar en aragonés. Can de chira, perro de girar. Estuvo...
-
Casa Pallás (s.XVI) es una gran edificación fortificada situada en el Barrio de El Grado - Lo Grau de Guaso. Se trata de la antigua ma...
-
El Batán de Lacort es el único existente restaurado en Aragón y uno de los pocos que subsisten en España. En el ancestral y laborios...
-
Escuaín es un pintoresco pueblo de alta montaña situado sobre las profundas gargantas que ha creado el río Yaga al encajonarse. Está u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario