Con la Peña Montañesa, la montaña mítica de Sobrarbe... desde Eripol, Pirineo Aragonés.
Pocas montañas tan soberbias, cautivadoras y hechizantes como la Penya Montanyesa, auténtico emblema de Sobrarbe y cumbre señera de la Sierra Ferrera.
Con sus casi 2.300 metros forma un característico calbagamiento de roca caliza visible desde muchos puntos de la redolada altoaragonesa y de muchas otras zonas de Aragón.
Antesala de los Altos Pirineos, se extiende en dirección este a noroeste desde el Valle del Ésera hasta el Valle del Cinca, entre las Comarcas de Ribagorza y Sobrarbe.
Peña Montañesa es una de las montañas sagradas de Sobrarbe que cuenta con algunas leyendas en cuanto a su figura.
Hay quien cree que es la bella Pirene tendida sobre estas benditas tierras y que quedó petrificada por un hechizo maligno.
También cuenta la tradición que el joven San Beturián-San Victorián se refugió, una vez cruzadosLos Pirineos, en la Cueva de la Espelunga de la Peña Montañesa huyendo allá por el siglo VI de las tentaciones terrenales y de la fama de santidad que había adquirido.
Dicen que uno de sus más celebrados milagros fue cuando hizo brotar el agua de la Fuensanta a golpe de báculo en la tierra reseca.
El llamado Picón d´o Libro es su cota más alta y a pesar de su modesta altitud es cumbre engañosa y más difícil que algunos famosos tresmiles.
Como dice La Ronda de Boltaña en su himno "El País Perdido" debajo de la Peña Montañesa el Montasterio de San Beturían está... y está considerado uno de los monasterios más antiguos de España.
El Monasterio de San Victorián fue protegido por reyes y papas durante siglos y se configuró como el centro político, económico y espiritual de Sobrarbe, teniendo control también sobre localidades de Ribagorza, Somontano e incluso tuvo posesiones en Valencia.
Y todo esto lo cuento desde lo alto del pequeño -gran- pueblo de Eripol desde donde se admira la Peña Montañesa y buena parte del Alto Pirineo Aragonés.
miércoles, 12 de abril de 2023
Peña Montañesa, montaña mítica de Sobrarbe, desde Eripol.
Etiquetas
Comarca - Sobrarbe,
Montañas,
Pirineos,
Pueblo - Eripol
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Casa Ixacinto de Escuaín, Pirineo Aragonés... un mundo que desaparece...
Aún, aún aguanta su ancestral chaminera con su espantabrujas sobre el tradicional tejado de losas y losetas del país. Arquitectura tra...

Entradas más vistas.
-
Casa Buerba (año 1655) fue, hasta hace unas décadas, una de las grandes casonas de Escuaín. Hoy, casi inaccesible por la maleza, prese...
-
Escuaín es un pequeño -gran- pueblo situado a más de 1.200 mts. de altura en el Valle del río Yaga, en el Parque Nacional de Ordesa y ...
-
Fantástica fotografía de Ricardo Gárate Clavero, hermano del genial pintor Juan José Gárate y nacido al igual que él en Albalate d...
-
Casa Juan Broto está declarada BIC, Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento y se encuentra en Barrio del Arrabal de Guaso...
-
El can de chira es una raza de perro autóctona de Aragón. "Chira" es girar en aragonés. Can de chira, perro de girar. Estuvo...
-
Casa Pallás (s.XVI) es una gran edificación fortificada situada en el Barrio de El Grado - Lo Grau de Guaso. Se trata de la antigua ma...
-
El Batán de Lacort es el único existente restaurado en Aragón y uno de los pocos que subsisten en España. En el ancestral y laborios...
-
Escuaín es un pintoresco pueblo de alta montaña situado sobre las profundas gargantas que ha creado el río Yaga al encajonarse. Está u...
No hay comentarios:
Publicar un comentario