miércoles, 12 de abril de 2023

Peña Montañesa, montaña mítica de Sobrarbe, desde Eripol.


 Con la Peña Montañesa, la montaña mítica de Sobrarbe... desde Eripol, Pirineo Aragonés.

Pocas montañas tan soberbias, cautivadoras y hechizantes como la Penya Montanyesa, auténtico emblema de Sobrarbe y cumbre señera de la Sierra Ferrera.

Con sus casi 2.300 metros forma un característico calbagamiento de roca caliza visible desde muchos puntos de la redolada altoaragonesa y de muchas otras zonas de Aragón.
Antesala de los Altos Pirineos, se extiende en dirección este a noroeste desde el Valle del Ésera hasta el Valle del Cinca, entre las Comarcas de Ribagorza y Sobrarbe.

Peña Montañesa es una de las montañas sagradas de Sobrarbe que cuenta con algunas leyendas en cuanto a su figura.
Hay quien cree que es la bella Pirene tendida sobre estas benditas tierras y que quedó petrificada por un hechizo maligno.
También cuenta la tradición que el joven San Beturián-San Victorián se refugió, una vez cruzadosLos Pirineos, en la Cueva de la Espelunga de la Peña Montañesa huyendo allá por el siglo VI de las tentaciones terrenales y de la fama de santidad que había adquirido.
Dicen que uno de sus más celebrados milagros fue cuando hizo brotar el agua de la Fuensanta a golpe de báculo en la tierra reseca.

El llamado Picón d´o Libro es su cota más alta y a pesar de su modesta altitud es cumbre engañosa y más difícil que algunos famosos tresmiles.

Como dice La Ronda de Boltaña en su himno "El País Perdido" debajo de la Peña Montañesa el Montasterio de San Beturían está... y está considerado uno de los monasterios más antiguos de España.
El Monasterio de San Victorián fue protegido por reyes y papas durante siglos y se configuró como el centro político, económico y espiritual de Sobrarbe, teniendo control también sobre localidades de Ribagorza, Somontano e incluso tuvo posesiones en Valencia.

Y todo esto lo cuento desde lo alto del pequeño -gran- pueblo de Eripol desde donde se admira la Peña Montañesa y buena parte del Alto Pirineo Aragonés. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02dqAwowVPBfNniUmBX5ofLGCA6uhGF5tnCVbxKp6JvNMCpnU3pxPdds38EpHy1qh7l 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casa Ixacinto de Escuaín, Pirineo Aragonés... un mundo que desaparece...

      Aún, aún aguanta su ancestral chaminera con su espantabrujas sobre el tradicional tejado de losas y losetas del país. Arquitectura tra...

Entradas más vistas.