domingo, 9 de abril de 2023

La Iglesia de Santa Eulalia de Eripol.


 Con la mágica belleza de lo sencillo... Iglesia de Santa Eulalia de Eripol, Pirineo Aragonés.

Eripol es un pequeño -gran- pueblo enclavado a casi 1.000 metros de altitud en tierras del Biello Sobrarbe, con tres barrios o bicos... el Barrio de la Iglesia, el Barrio de Samper y el Barrio del Mesón de la Potenciana.

Ascendiendo por las calles empedradas al estilo tradicional del Barrio de la Iglesia llegamos a la parte más alta del cerro donde se asienta la Parroquial de Santa Eulalia.
La Iglesia de Eripol , situada en la Plaza de la Unión, se edificó entre 1.559-1560.
Es un edificio de mampostería para el cual se reservaron las mejores piedras, los mejores sillares, para las esquinas.
El acceso a la iglesia se hace por atrio de gran entrada abovedada de medio cañón con portada de medio punto en cuya clave aparece un escudo que lleva la fecha de 1.560.
La Torre se levanta sobre el pórtico, de un solo cuerpo y con cuatro vanos para campanas.
Toda la cubierta se reviste con losas de arenisca tradicionales del país.

Esta iglesia debió de sustituir o ampliar una anterior ya que Eripol está documentado desde, al menos, el siglo XII.
En unos papeles históricos se señala a un tal Fortún López como señor del lugar en 1.105 y al mando de una fortaleza (de la que hoy, no queda ni rastro en superficie) en lo alto de la población y que formaba parte de la línea defensiva cristiana durante la llamada "Reconquista".

Precisamente, desde ese alto, donde se encontraba el Castillo, las vistas panorámicas son espectaculares... buena parte del Alto Pirineo Aragonés con el Macizo As Tres Serols - Monte Perdido, tierras inmensas de Sobrarbe y gran cantidad de pueblos de la redolada.

Eripol... un lugar mágico y tranquilo en el Alto Aragón. 

Comentarios en facebook.com/lorien.lahoz/posts/pfbid02MVfSrerKHz7fzxUX7JngnjQWyQcdZJdeCrvQhYtepEKyaw7gyaTJ4DRCVv2ZFd5wl 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

      La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI. Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio. Actualmen...

Entradas más vistas.