martes, 1 de abril de 2025

La Iglesia mudéjar de San Blas de Híjar destruida en 1.938 en la (in) civil guerra española del s.XX

 


 

 

Procesión de Semana Santa por delante de la Iglesia mudéjar de San Blas de Híjar (Teruel).
Actualmente no queda ni rastro. 
 
Cuenta la historia que éste bello templo fue mandado construir por los Duques de Híjar y fundado en 1513, según una inscripción que se hallaba junto a la portada.
Consta también, en documentación, que fue reparada en 1760.
En ésta iglesia de San Blas se juntaba el llamado "ligajo de ganaderos" -Sociedad de Pastores- y junto a ella existía un corral para poder encerrar el ganado.
La tradición oral dice que contaba con nueve altares....San Blas, Santo Cristo, Santa Lucia, La Dolorosa, Muerte de Cristo, San Antonio de Padua, San Francisco de Asis, San Macario, y una Santa Reina y Mártir.
La iglesia fue bombardeada durante la GCE.
Existen fotos del exterior del templo...pero ninguna del interior del templo.
Al no existir fotos conocidas del interior de la Iglesia de San Blas de Híjar, creo interesante transcribir lo que recuerda Manuel Pastor Turón..
..."el techo era similar al de la Iglesia Parroquial, el suelo era de baldosa roja de tejería, las paredes, la primera capilla entrando a la izquierda tenia baldosas de cara fina, en cuyas caras y juntas formaban dibujos,supongo que las demás capillas serían parecidas, en esta misma capilla había incrustado en el suelo, una pieza redonda de bronce de unos ocho centimetros de diámetro en la que había grabados números"
"El altar mayor era precioso, había un Santo a cada lado, San Agustin y San Carlos Borromeo y en el centro parte superior San Miguel Arcangel, con la espada en una mano y el pie aplastando a un dragón".
"Este altar no estaba pegado a la pared trasera, sino que había un espacio amplio, tampoco llegaba al techo , era como si dijéramos en forma de espadaña, tenia dos puertas una a la derecha y otra a la izquierda del altar, este espacio comunicaba con la sacristía, que era espaciosa, allí había una comoda grandísima donde se guardaban en sus cajones, las vestiduras de celebraciones eucarísticas. Recuerdo que había unas casullas de los sacerdotes de un valor incalculable, en la pared de la derecha había una reja de forja muy grande, que comunicaba con el corral de la familia Gerique. Una vez asisti a un entierro en Utebo y cual fue mi sorpresa que el altar era idéntico al que había en nuestra iglesia".
 
El Arco que se ve al fondo de la fotografía, al igual que el templo, tampoco existe actualmente.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

De cuando todos eramos lamineros... la leche condensada de la vida...

      Una dulce tentación que muchas veces se vencía de forma casi clandestina o a escondidas...    Comentarios en Facebook   Comentarios en...

Entradas más vistas.