"Tosos está situado en la margen izquierda del río de La Huerba y en la falda de un cordal de no mucha altura, pero bastante para defenderle de los vientos del Norte.
Su clima es templado y saludable.
Tiene sobre 80 casas, incluidas las del ayuntamiento y cárcel, las cuales se distribuyen en varias calles algo pendientes y poco rectas, a excepción de la Mayor, que es más baja, más recta, ancha y bien empedrada.
En ella está el palacio del Marqués de Tosos, cuyo edificio, aunque muy capaz, es antiguo, de mala arquitectura y de poco gusto, con un anchuroso jardín, suficiente para surtirle de frutas y hortalizas.
Hay una escuela de niños bien concurrida y dotada según reglamento.
Iglesia parroquial dedicada a Santa María la Mayor, de término, servida por un cura de provisión real o del ordinario según el mes de la vacante y un capellán, de patronato particular.
También tiene una ermita de culto público dedicada a Santa Bárbara , cuidada por un ermitaño que nombra el cura y el ayuntamiento; y un cementerio capaz y ventilado.
Los vecinos se surten de las aguas de La Huerba, que son buenas.
Confina el término por el N. con el de Villanueva de la Huerba; E. Aguilón; S. Paniza y O. Cariñena.
En su radio se encuentra la dehesa llamada de Valdemascan de una leg. de larga y 1/2 de ancha.
El terreno es de regular calidad; participa de secano y huerta que se riega con las aguas de La Huerba, que corren al NE. en busca del Ebro.
Los caminos se dirigen a Daroca, Villanueva, Belchite y otros pueblos conlindantes, en mal estado.
El correo se recibe de Cariñena por valijero, tres veces a la semana.
Produce trigo, cebada, avena, maíz, miel, cera, vino, poco aceite, garbanzos, judías, patatas y abundantes y sabrosas hortalizas; mantiene ganado lanar y hay caza de conejos, liebres y perdices.
De industria tiene la agrícola y dos alambiques que por temporadas sacan aguardiente anisado bastante bueno.
Población, 73 vecinos y 345 almas"
De esta manera vio el amigo Pascual Madoz (o alguno de sus fieles emisarios) a Tosos a mediados del s. XIX y de esta forma lo dejó escrito en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico 1845-1850... y así lo hemos contado por aquí para el que tenga paciencia y ganas de conocer más de un pueblo situado en un enclave natural pintoresco y privilegiado ... y siempre hermoso y sorprendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario