domingo, 9 de febrero de 2025

Con la monumental Portada barroca de la Iglesia de San Esteban de Loarre, Alto Aragón.

 


 

 La Villa de Loarre, en sus orígenes, dependió directamente del Castillo de Loarre, conocido como San Esteban de la Huerta, por lo cual su iglesia parroquial se fundó bajo la misma advocación.

Muy posiblemente hubo aquí una iglesia románica (de la que no quedan restos visibles) sobre la que se construyó un templo en el s.XVI, del que actualmente solo se conserva la torre y la capilla.
La mayor parte de lo que vemos de San Esteban de Loarre corresponde al s.XVIII.

En la fachada sur de la voluminosa edificación se sitúa la portada de acceso precedida de un amplio pórtico de ladrillo abierto por tres arcos de medio punto.

Detrás del arco central del pórtico aparece la Portada adintelada y profusamente decorada entre pilastras resaltadas, apeo del entablamento en que se muestran tres hornacinas que contienen distintas esculturas: así, la central guarda la imagen de san Esteban, titular de la parroquial, mientras las laterales cobijan a san Pedro y a san Pablo.
Los frentes de las pilastras presentan guirnaldas en relieve que las recorren verticalmente, finalizando en la parte superior con sendos ángeles. Están rematadas por capiteles de orden compuesto.
Sobre la parte central del entablamento figura un escudo sostenido por un angelote.
El portón de la iglesia, de dos hojas, se construyó con madera y cuenta con decoración en base a numerosos clavos de forja muy trabajados.

En el interior de la iglesia, en la capilla bajo la torre, dedicada al patrón de la localidad se conservan sus reliquias dentro de una arqueta relicario de orfebrería de finales del siglo XI. La arqueta relicario es de madera recubierta con placas de plata sobredoradas, repujadas y decoradas con motivos incisos a buril e incrustaciones de piedra.
También se conservan los retablos de San Pedro, la Virgen del Rosario y el de San Demetrio, y tallas románicas del siglo XII que representan a San Pedro y la Virgen con el Niño. Además un órgano del siglo XVIII, un cáliz de plata y una cruz procesional del siglo XVI.

Al exterior de la iglesia destaca la esbelta y singular torre de sillería y base cuadrada de tres cuerpos. La torre se corona con un espléndido chapitel octogonal y pináculos de tradición gótica y luce ornamentación del mismo estilo con motivos florales.

Iglesia de San Esteban de Loarre... Comarca de la Hoya de Huesca. 

 

Comentarios en Facebook 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una casa bien protegida... en Puértolas, Pirineo Aragonés.

      Año 1818. Puértolas... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón.    Comentarios en Facebook        

Entradas más vistas.