"Arándiga está situada en la confluencia de los ríos Aranda e Isuela, en las faldas y al mediodía de un monte yesoso y circunvalada de otros cubiertos de peñas calizas.
Su cielo es triste pero saludable su clima, aunque algo caluroso por su poca ventilación.
Tiene 180 casas de poca elevación y consistencia distribuidas en calles angostas, tortuosas, y la mayor parte pendientes.
También tiene dos plazas pequeñas y mal configuradas; casa municipal con cárcel, una escuela de primeras letras a la que concurren de 30 a 40 alumnos y una iglesia parroquial bajo la advocación de San Martín.
El edificio de la iglesia es muy sólido, fabricado de piedra sin labrar; consta de una sola nava de unos 156 palmos de longitud, con 13 altares; tiene un órgano regular y una torre en la que hay un reloj y 3 campanas.
Fuera de la población y a unas 100 varas está el cementerio en paraje bien ventilado y la Ermita de la Purísima Concepción.
El término confina por el N. con el de Nigüella; por el E. con los de Epila y Ricla; por el S. con el de Chodes, Villanueva de Jalón y Chodes; y por el O. con los de Sestrica y Brea.
El terreno es casi todo montuoso y solo contiene algunos trozos de hondonada en los descensos de los montes, cuya tierra es a propósito para la labor, pues los llanos son más propios para pastos de los ganados, por ser muy estériles.
La parte roturada será de unas 250 cahizadas: divídese en tierra de secano y de huerta, a la cual se le proporciona el riego por medio de 2 azudes, en las que se toman las aguas de los ríos arriba mencionados, Aranda e Isuela, que se unen frente a la población y a una distancia de 1/2 hora, dando antes el primero impulso a las ruedas de un molino harinero y otro de aceite, ambos de escaso caudal.
Carece de bosques y arbolados, si se exceptúan los pocos frutales, chopos y álamos que se crían en la huerta y en los márgenes de los ríos.
Los caminos son de herradura, de pueblo a pueblo y se hallan en mal estado.
El correo se recibe de La Almunia los jueves y domingos por peatón.
De industria tiene 3 telares de lienzos ordinarios.
De comercio, dos tiendas de mahones, indianas y abacerías.
Celebra una Feria de poca concurrencia el 11 de Noviembre.
Produce trigo, cebada, legumbres, vino, aceite, cáñamo, hortalizas y frutas en poca cantidad; cría ganado lanar.
Arándiga tiene una población de 289 vecinos y 660 almas".
Así vio, a mitades de siglo XIX, el pueblo de Arándiga el amigo Pascual Madoz -o alguno de sus fieles emisarios-, así lo dejó escrito en su famoso Diccionario Geográfico Estadístico Histórico 1845-1850 y nosotros así lo hemos contado por aquí.
Arándiga... Comunidad de Calatayud...Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario