Mas del Labrador - Mas del Llaurador es hoy en día un lugar despoblado y arruinado, excepto su iglesia.
Entrañable fotografía de Escuín, que en sí misma, es todo un documento histórico sobre la indumentaria aragonesa de aquellos años
También un fiel testigo de la cantidad de niños que habitaban los pequeños pueblos de aquel entonces.
En la imagen posan un grupo de alumnos de la Escuela gratuita,. en que José Pellicer, párroco de la localidad, convirtió la Casa Parroquial del lugar.
El amigo Pascual Madoz (o alguno de sus emisarios) nos cuenta a mitades del s.XIX en su famoso Diccionario Geográfico Histórico que Mas del Labrador tenía ayuntamiento propio, contaba con unas 20 casas con calles cómodas y bien empedradas. También tenía, además de iglesia, cárcel, un molino aceitero y varios telares de lino.
Y sus gentes se dieron vida trabajando principalmente las oliveras, almendreras, cebada y otros cultivos ... hasta que llegó la incivil guerra española tras el fracasado golpe de estado de 1936.
La guerra fue el principio del fin para el Mas del Llaurador.
Su casco urbano fue duramente castigado y en los años 40 muchos de sus antiguos habitantes ya no pudieron volver.
A partir de entonces apenas quedarán habitadas unas seis casas y nunca más volvió la escuela.
La luz eléctrica jamás llegó al pueblo y el abastecimiento de agua lo daban las fuentes del lugar.
Sus últimos vecinos estuvieron en Mas del Labrador hasta los años 60, cuando emigraron en busca de un futuro mejor.
El director de cine Vicente Aranda buscó alguna localización en este todavía bellísimo lugar para su película "Libertarias" de 1996 y cuya trama, paradojas de la vida, está centrada en la misma guerra que acabó prácticamente con el mismo pueblo.
El lugar del Mas del Labrador, actualmente pertenece a Valjunquera...en la Comarca del Matarraña - Matarranya ... Teruel Existe, Resiste y Enamora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario