lunes, 19 de febrero de 2024

Camino de la primavera... con la delicadeza y belleza de la flor del Almendro...


 Se cree que la flor del almendro, a pesar de su finura, significa el amor que lo supera todo y que representa la misma vida eterna.

Cuando la mayoría de los demás árboles aún duermen en la larga invernada, el almendro ya ansía la primavera y la llegada del buen tiempo abriendo sus bellos pétalos albos y rosados, antes incluso de vestirse con sus claras verdes hojas.

La floración de los almendros suele durar entre una y dos semanas y es uno de grandiosos espectáculos que nos brinda la naturaleza.
La floración en febrero (como ha ocurrido este año en muchos lugares), es considerada como media, siendo temprana en enero y tardía en marzo.

La flor del almendro (al igual que su fruto) tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antidiabéticas.
Se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el cansancio, reducir el estrés y disminuir la ansiedad.
Además, el aceite de flor de almendro tiene propiedades humectantes, nutritivas y rejuvenecedoras para la piel.

A los seis meses de la floración y siempre que las heladas no lo trunquen llegará la almendra, su fruto.

El árbol del almendro suele llegar a vivir entre 50-80 años y su primera cosecha se consigue después de 3 años de su plantado, aunque su óptimo rendimiento no vendrá hasta los 8 años.

España es uno de los grandes productores a nivel mundial por detrás de EEUU y Australia. 

Comentarios en Facebook 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Casa Tardán (s.XVI) de Gistaín - Chistén, Pirineo Aragonés, con el majestuoso Macizo de Cotiella al fondo.

      En el corazón verde de Gistaín - Chistén.   Gistaín - Chistén... Comarca de Sobrarbe... Alto Aragón.    Comentarios en Facebook       ...

Entradas más vistas.