miércoles, 7 de febrero de 2024

Santuario de Nuestra Señora de Sancho Abarca de Tauste, en lo alto de las Bardenas Aragonesas.


 
Cuenta la historia, cuenta la leyenda que el día 7 de abril de 1569 (Jueves Santo) estaba con sus reses por estas benditas tierras un pastor roncalés, apellidado Ibar, cuando vio destacar algo en el fondo de uno de los descarnados barrancos bardeneros y en las cercanías del llamado "Cabezo del Fraile", donde se encuentran las ruinas del Castillo medieval roquero de Sancho Abarca. 
 
Tal fue su sorpresa que lo que vio fue, nada más ni nada menos, que la talla de madera de la Virgen de Nuestra Señora de Sancho Abarca. 
 
El pastor cuando volvió a controlar su ganado se cruzó con un cazador taustano que andaba por la zona y que fue quién raudo con su caballo acudió velozmente a comunicar la noticia a las gentes de Tauste.
El pastor hizo lo propio para con las gentes de Fustiñana pero para cuando estas llegaron ya estaban los de Tauste allá arriba en procesión y todo, con la talla.
Pero los de Fustiñana reclamaron la imagen porque se encontraba en sus tierras.
Los de Tauste y Fustiñana se pusieron de acuerdo que para dirimir el asunto se sacrificara un cordero y que allí donde marcara la dirección su sangre, la talla iría para Aragón o para Navarra.
Increíblemente y a pesar de que la inclinación natural del terreno era para Navarra, la sangre del cordero milagrosamente empezó a encarar cuesta arriba y dirigirse hacia Tauste. 
 
La Virgen de Sancho Abarca quería quedarse en tierras aragonesas y muy pronto los de Tauste habilitaron una cueva y pusieron a su cargo un ermitaño, para más tarde afrontar la edificación del Santuario de Sancho Abarca. 
 
El actual Santuario fue construido entre 1670 y 1703, muy cerca de la raya navarra, en lo alto de un cerro de La Negra, la Bardena Negra o Bardena Aragonesa, a unos 14-15 kilómetros de la villa de Tauste, en las Cinco Villas. 
 
La talla de la Virgen, es gótica, del siglo XIV, está labrada en madera policromada de gran calidad y tiene solo unos 27 centímetros.
La tradición oral cuenta que la talla provenía, seguramente, de la Sarranza, en el sur de Francia y que pudo ser que, en el contexto de las revueltas de los hugonotes, alguien que había huido, la perdió u ocultó en estas tierras. 
 
Actualmente la Virgen de Sancho Abarca es uno de los mayores hitos en el arraigo tradicional y en el sentir devocional y religioso de las gentes de Tauste y redolada, siendo Patrona de la Villa, honor que comparte con San Miguel Arcángel. 
 
Marisancho es un nombre muy común en Tauste, e incluso a las que lo llevan, cariñosamente se las llama "sanchicas". 
 
El Santuario de Sancho Abarca es una atalaya privilegiada desde donde se divisa una buena parte de las Bardenas, tanto navarra como aragonesa, el Moncayo y montes pirenaicos. 
 
Grandes posibilidades de andadas y excursiones por la zona y que además cuenta con la antigua hospedería del Santuario rehabilitada en hotel-bar-restaurante. 
 
La llegada a esta magia y a este paraíso ahora es mucho más cómoda ya que hace unos años se asfaltaron los últimos kilómetros que quedaban de la antigua y pendiente pista. 
 
Sancho Abarca... hechizo de las Bardenas Aragonesas.
Tauste... Comarca de las Cinco Villas... Zaragoza.  
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Iglesia de la Trinidad de Canfranc, Pirineo Aragonés.

      Prácticamente los únicos restos de la fundación que allá por el siglo XVI mandara edificar el rico comerciante de Canfranc...Blasco de...

Entradas más vistas.