lunes, 12 de febrero de 2024

Mediano, bello pueblo del Pirineo Aragonés, antes de que se lo tragara un pantano.


 

Simpáticos y entrañables zagales delante del viejo pueblo de Mediano en el Sobrarbe, Pirineo Aragonés.... unos años antes de que quedará inundado bajo las aguas de un pantano, otro de tantos en esta santa tierra de Aragón. 
 
Sus gentes fueron forzadas a abandonar el pueblo a finales de los 50 y en la siguiente década de los 60.
En 1969, aún quedaban unas 6 familias -los últimos, los que se resistían a dejar sus casas...- cuando un lluvioso 29 de abril de 1969 se dio la orden de cerrar las compuertas del pantano.
En pocas horas llegaría el agua a las casas de los vecinos que tuvieron que abandonarlas prácticamente con lo puesto y con el agua a las rodillas. 
 
Hicieron un pueblo nuevo junto a la carretera pero fueron pocos los de Mediano los que aceptaron el cambio. 
 
Las casas serían dinamitadas posiblemente para asegurarse de sepultar de una vez por todas el pueblo.
Luego, se encargaría el ejército con sus maniobras de destruir bien destruido lo que quedaba de los edificios del lugar. 
 
Unicamente quedó en pie la iglesia del s.XVI y el esconjuradero.
En él, antaño, se esconjuraban y ahuyentaban las tronadas.
No pudo con la tronada gorda, la de los pantaneros destruyendo pueblos, eso sí, siempre por el "bien común" ...que casualmente nunca coincide con el de los sacrificados.
Aún están esperando los sacrificados que los beneficiados les reconozcan el "esfuerzo". 
 
En la foto, ironías de la vida, uno de los zagalillos meando y muchos pensando... este es el pantano que os merecéis. 
 
Cuando el agua del pantano retrocede, que suele ser la mayoría de los años, aún renace sobre los lodos la iglesia y el esconjuradero al grito, ambos, de "¡Invoco tu nombre, País del Sobrarbe!
¡Arriba que hay que despertar!".
 


"Perdido debajo del Monte Perdido
perdido estuviste país.
mi viejo Condado, señor de los montes
te estabas dejando morir.
Perdido el orgullo, perdido el futuro
perdido, perdido país.

País de silencios de ausencias y olvidos
tristes montes y soledad.
País sin historia, pueblo sin raíces,
carrasca que se secara:
sobrabas país, solo querían agua,
montañas y electricidad.

Los mapas siguieron trayendo tu nombre
¡Quien puede olvidarse de ti!
tozales altivos y ríos crecidos
gritaban: "¡Seguimos aquí!".
Pero divididos y sin dar batalla
te fuimos perdiendo, país.

Tal vez a trocitos se te fue llevando
la gente que hicieron marchar,
o bajo las aguas de un negro pantano
reposas dormido y en paz,
igual que a los pies de Peña Montañesa
las ruinas de San Beturián.

¡Invoco tu nombre, País del Sobrarbe!
¡Arriba que hay que despertar!.
Invoco tu nombre, país de mis padres,
país de mis hijos serás,
si despierta el pueblo que escribió los Fueros
y que Aragón supo crear.

Desde el Pirineo a la Sierra de Guara,
cada lugar es mi lugar:
el Ara y el Cinca, el Cinqueta y La Fueva,
Sobrarbe entero, eres mi hogar.
casa dividida es casa caída,
y juntos te vamos a alzar.

¡Venid dioses que dormís debajo un dolmen!
¡Guerreros y Santos venid!:
hijos de la historia y de nuestras leyendas,
ayuda os pedimos ¡venid!.
¡Cruzad ya los puertos, viejos guerrilleros,
reconquistemos el país!.

Bruchinas de enero, tronadas de agosto,
¡tocad el tambor sin parar!
si vamos unidos a esta batalla
los rayos de nuevo pondrán
una cruz de fuego sobre la carrasca,
y Sobrarbe renacerá.
una cruz de fuego sobre la carrasca
y Sobrarbe renacerá".

(Canción "El País Perdido" de La Ronda de Boltaña, letra y música de Manuel Domínguez).
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diligencia en el Hotel Mur de Jaca, Pirineo Aragonés, hacia 1908

      Terminando de acomodar los equipajes de los viajeros sobre el techo del carruaje. Unas 8 horas costaba entonces el viaje desde Jaca ha...

Entradas más vistas.