El Lugarico de Cerdán es un pequeño núcleo rural tradicional situado en el término de Urdán, que actualmente forma parte del Barrio de Movera de Zaragoza, con un poblamiento antiguo que probablemente sería el mismo origen del propio barrio.
Este núcleo esta situado cerca de lo que fue una calzada romana, luego camino medieval, y después Camino Real y origen de la carretera N-II.
Dentro de este viario romano Lugarico es donde estuvo el sexto miliario, dando así lugar al topónimo medieval de Siest. Con el tiempo debió de existir una almunia o torre andalusí que tras la conquista cristiana pasaría a ser una población feudal o señorial.
En el siglo XII Siest se documenta en donaciones, permutas y prestamos
de propiedades hechos a la Seo de Zaragoza, al Temple y a los Hospitalarios de San
Juan.
En el registro del cobro del impuesto del monedaje ordenado por Jaime II (1302) también aparece Siest.
En el siglo XV el lugar es comprado por los Cerdán de Escatrón. Pedro Cerdán deEscatrón y Pomar es Señor de Siest, sucediéndole a su Padre Ramón en este Señorío,donde tienen su casal.
Es probablemente que sea ahora cuando empieza a dejar de llamarse Siest, para pasar a llamarse Lugarico de Cerdán o Cerdán, a secas.
Muy avanzado el siglo XVI, por vía matrimonial el señorío de Lugarico de Cerdán pasa ala familia de los Sessé, al casarse Miguel de Sessé con Beatriz Cerdán de Escatrón, familia que mantiene el señorío en el siglo XVII, y en el XVIII.
En 1870 el Lugarico de Cerdán era propiedad del conde de Robres. Tras varias ventas llegó a manos del marqués de Ayerbe, el cual vendió todo el señorío a Timoteo Marcellán Gracia y a su mujer Amalia Landa, los cuales formaron parte de la "Compañía Aragonesa de Parcelación", segregando la finca y vendiendo todos los edificios que la formaban a colonos que fueron habitando el lugar.
En la actualidad se mantiene básicamente la misma disposición original de esa época y esta es una de aquellas Casas de Colonos.
Es, posiblemente, la mejor conservada de todas, siendo la única que conserva el arco de entrada de medio punto con rosca de ladrillos a sardinel, fachada enfoscada bajo la que se adivina el muro de ladrillo y alero de dos hiladas de esquinillas en saledizo.
El Lugarico de Cerdán se encuentra prácticamente enfrente del Polígono Industrial de Malpica pero todavia conserva gran parte de su hechizo de antaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario