Cuenta la leyenda que cierto día que se pierde en la lejanía de los tiempos...una fuerte e inesperada tormenta sorprendió a un pastor que se encontraba con su rebaño por la redolada.
Buscando donde refugiarse encontró una cueva en lo alto del cabezo.
Una vez dentro, escucho los gemidos de un hombre que rogaba socorro al fondo de la cueva.
Una tibia luz le permitió ver una persona muy malherida tendida en el suelo y sacar rápidamente de su morral, sal y un odre de agua con los que pudo sanar sus magullamientos.
De repente, ese hombre casi moribundo, quedó convertido en una estatua de Cristo moreno, clavado en una negra cruz como la tormenta que acontecía en esos momentos.
El pastor, entre los truenos, pudo escuchar la voz del Cristo que le decía que iba a ser su guía el resto de su vida y que le otorgaba dos dones más...
"Por el odre de tu agua, daré nacimiento a un río, y en la vega que regará nunca habrá sequía...sus aguas serán tan bravas que formarán remolinos delante de este cabezo. Por la sal de tu morral, te dejaré esta montaña llena de sal tan pura y tan blanca como la que tu llevabas y con la cual me sanastes..."
Excavado en la misma roca de los cortados del cabezo que domina el pueblo, ha sido fechado en el s.XIV.
Es una pequeña capilla de nave única de cuatro tramos cubiertos con bóvedas que cuenta con una talla gótica de madera que representa la imagen de Cristo en la cruz.
El Santuario es un mirador excepcional que permite contrastar la aridez de los cortados de yeso sobre los campos de la vega del río Ebro, con la silueta inconfundible del Moncayo al fondo.
Remolinos... Comarca Ribera Alta del Ebro...Zaragoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario