jueves, 19 de diciembre de 2024

La Cueva de Esquilar en Bursau, ciudad celtibérica origen de Borja, Aragón.

 

 


 

 

En un rincón con magia... la Cueva de Esquilar, situada en el enclave origen de la antigua ciudad celtibérica de Bursau, en Borja.
 
Cuenta la historia que la Cueva de Esquilar debe su nombre a que en ella se realizaban los trabajos propios del esquilado del ganado.
Situada en el Cerro de La Muela, en la cadena de montes llamados del Sepulcro, es uno de los elementos geográficos más singulares de la ciudad de Borja. 
 
Es en este cerro de la Cueva de Esquilar donde se han encontrado restos del primer asentamiento humano del lugar, posiblemente datable hacia el año 600 a. de C. y perteneciente a la I Edad de Hierro, que algunos entendidos consideran el poblado originario de la ciudad celtibérica de Bursau ( siglo IV a. C.)
La cueva, actualmente, sufre filtraciones de la parte superior, por lo que no es aconsejable permanecer mucho tiempo dentro de ella. Se encuentra muy limpia gracias al trabajo de un ciudadano voluntario y que ya nos advierte con una pequeña nota a la entrada de que "es un lugar para bien de todos y que todos tenemos la obligación de cuidar". 
 
Y la zona, toda ella inmersa en un gran proyecto arqueológico- se encuentra pendiente de avanzar en mayor medida, en las prospecciones que permitan descubrir y delimitar los sistemas defensivos y estancias de la antigua y mágica ciudad de Bursau.
 
El yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural, en su categoría de “Zona Arqueológica”.
 
Borja...Comarca del Campo de Borja... Zaragoza.
 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El mundo desde Escuaín, Pirineo Aragonés... con Punta Llerga y Macizo de Cotiella al fondo.

      Escuaín se encuentra al borde de los abismos que a lo largo de los siglos ha labrado el río Yaga para poder acudir al encuentro con el...

Entradas más vistas.