viernes, 27 de enero de 2023

La antigua Posada, hoy Casa de Cultura, de Calatorao.


 

Con la magia del azulete aragonés...
... en la Casa de Cultura, antigua Posada del s.XVIII, de Calatorao, Aragón. 
 
Gran y armonioso edificio de ladrillo y piedra que fue Posada de arrieros, con el tiempo Cuartel de la Guardia Civil y actualmente Centro de la vida cultural de Calatorao, en la Comarca de Valdejalón. 
 
Calatorao fue durante 6 siglos una Villa de señorío eclesiástico dependiente del Cabildo del Pilar de Zaragoza.
Fue este mismo Cabildo quién promovió la construcción de esta gran posada para dar alojamiento a los numerosos viajeros y caballerías que se llegaban hasta aquí, fundamentalmente, para poder visitar la imagen del Santo Cristo, también llamado "El Cristo de los Endemoniados" o "El Tostado de Calatorao". 
 
Cuenta la leyenda que fue un peregrino enfermo (o que se hacía el enfermo) al que cuidó y sanó el pueblo el que esculpió y donó el Cristo Crucificado a la villa como agradecimiento. 
 
Es "El Cristo de los Endemoniados" porque cuenta la tradición oral que todos los días 14 de Septiembre, festividad de la Cruz, el Cristo de Calatorao "sacaba el demonio de las mujeres" (con enfermedades mentales) mientras sufrían ataques de epilepsia por la tensión del gentío y del momento.
Momentos que nos recuerdan a las Endemoniadas de Jaca, que pongo en el primer comentario. 
 
Cuento todo esto porque de esta forma se puede hacer uno a la idea del porqué se decidió construir una Posada de esta magnitud. 
 
Con el tiempo, el Caserón fue Cuartel de la Guardia Civil, hasta los años 70 del siglo XX.
 
En 1.979 se reabrió el edificio como Escuela Municipal de Jota.
Actualmente lo sigue siendo y también Escuela de Música, Escuela de Educación de Adultos, sede de la Rondalla Aires del Jalón y de la Asociación de Mujeres "Andabán", según se lee en un cartel en el propio edificio. 
 
Restaurado hace unos años, la vieja Posada es hoy en día un faro cultural de primera magnitud, que también acoge variedad de eventos como conferencias, exposiciones, presentaciones... 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En la Plaza del paraíso de Escuaín, Pirineo Aragonés, con la Iglesia de San Pedro.

      La construcción original de la Iglesia de San Pedro data del s.XVI. Ante la fachada tiene adosado el recinto del cementerio. Actualmen...

Entradas más vistas.