Con la magia de las piedras ... de Puertomingalvo, Teruel Existe, Resiste y Enamora !!
Los orígenes de Puertomingalvo podrían estar en un asentamiento íbero en la zona conocida como "Los Castillejos".
Restos de una necrópolis en el "Montañés" atestiguan el paso de los romanos por estas tierras.
Las primeras referencias escritas sobre Puertomingalvo especulan con su pervivencia bajo poder musulmán.
Es en el ya lejano año de 1.181 cuando sería reconquistado por los cristianos, siendo en 1.202 cuando se establece el acta fundacional de la Villa.
Precisamente es en 1.202 cuando su castillo de origen islámico es nombrado como Ibn Galbón.
Se cree que los monarcas aragoneses utilizaron Puertomingalvo como avanzadilla en la conquista del Levante.
Durante siglos perteneció al obispo de Zaragoza, siendo durante el medievo cuando viviría su máximo esplendor.
En el siglo XVI la fortaleza pertenecía al arzobispo de Zaragoza don Fadrique de Portugal y en 1788 seguía estando en poder de los arzobispos de Zaragoza.
Ya a mitades del siglo XIX, Pascual Madoz nos cuenta lo siguiente sobre Puertomingalvo:
"Puertomingalvo está situado en una pequeña explanada de peñas y en la cima de un collado que se eleva sobre la margen izquierda del río Linares.
El clima es muy frío siendo los catarros e inflamaciones muy comunes y frecuentes.
Se compone de unas 400 casas; la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción y San Blas; un cementerio a un lado del pueblo ; una escuela de primera educación y una enseñanza de niñas y un hospital con suficiente dotación para 8 o 10 huérfanos a los que se les proporciona alguna educación.
Confina el término por el Norte con Mosqueruela; al Este con Villahermosa y Vistabella; al Sur con Cortes de Arenoso y al Oeste con Linares y Castevispal.
Se encuentran en el término hasta 90 masías diseminadas y la Ermita de San Bernabé; en la que hay tres fuentes, que son el origen del río Monleón.
El terreno es llano y despejado por la parte Norte pero sumamente fragoso y quebrado por el Este y el Sur.
Los caminos son de herradura y comunican con los pueblos limítrofes.
Produce trigo, centeno, cebada y avena, con abundantes pastos.
De industria tiene la agrícola y algún telar de estameñas y cordellate.
Cuenta con una población de 490 vecinos y 739 almas".
De los 739 habitantes con que contaba Puertomingalvo a mitades del siglo XIX se pasaron a los 1.300 en los años 20 del siglo pasado.
Actualmente, un siglo después, Puertomingalvo, tremendamente azotado por la despoblación, tiene censados 125 habitantes.
Puertomingalvo es un pequeño -gran- pueblo de la Comarca de Gúdar-Javalambre en pleno Parque Cultural del Maestrazgo.
Y uno de los más bellos de Europa.
En el año 2009 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural .
No hay comentarios:
Publicar un comentario